¿Cómo elegir el operador de transporte?

 

 

¿Por qué incluir en las rutas tiempos de descanso?

 

• Para evitar el agotamiento de los conductores que puede desencadenar en disminución de su respuesta física y mental o peor aún en los peligrosos microsueños.

• La conducción continua de los vehículos puede desencadenar fallas mecánicas.

 

Fuente:

Juan Camilo Tamayo Ramírez
Dirección Nacional Higiene, Seguridad y Ambiente ARL SURA

 

 

Que la seguridad sea la invitada de honor a los paseos que organice su empresa o institución educativa. A una buena planeación, resérvele el puesto principal.

ARL SURA le recomienda:

Verificar la idoneidad legal y operativa de la empresa que prestará el servicio de transporte especial de pasajeros. Es muy importante que sea una compañía legalmente constituida, que tenga la documentación al día y que cuente con buenas referencias en el mercado.

Solicitar garantías de las condiciones y estado de los vehículos,v entre ellas la revisión tecnicomecánica. Además de incluir en las cláusulas del contrato, la capacidad de cada uno de los automotores que se requieren.

Revisar que los conductores tengan sus documentos en regla. Un buen criterio de aceptación será que en su historial no figuren comparendos por exceso de velocidad y/o por consumo de licor. El día del evento, en caso de ser posible, aplicarles pruebas de alcoholemia y de respuesta física y mental. Creo que es mejor quitarlo por que no es responsabilidad del contratante.

Designar un vocero entre su compañía y la empresa de transporte para definir aspectos como horarios, rutas, sitios de parada, zonas de parqueo y marcación de los vehículos, entre otros.

Identificar aspectos clave de infraestructura como: tramos de la ruta con condiciones difíciles (zonas de derrumbe, mala pavimentación, grados de inclinación, presencia habitual de animales…), vías alternas y puestos de policía y hospitalarios.

Diseñar un plan de emergencias que contemple una línea de mando encargada de tomar el control, tener una clara definición de las funciones que asumirá el personal administrativo y contar con una base de datos de los organismos de socorro, salud y emergencias.