Tips para rodar con seguridad. 

 

Pedaleando “despierto” por la ciudad

Desplazarse en bicicleta por las vías del país se convierte en una experiencia saludable, económica y amigable con el ambiente. ARL SURA te invita para que también sea segura.

¿Qué tan preparado estás para rodar en bicicleta con inteligencia vial?

¿Cuál es la distancia máxima para transitar lejos de la acera u orilla?

A. 1 metro.
B. 5 metros.
C. 10 metros.

¿Cuándo se deben utilizar chalecos o chaquetas con cintas reflectivas?

A. Entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.
B. Cuando el clima dificulte la visibilidad.
C. En todas las ocasiones anteriores.

¿En la noche se deben llevar prendidas las siguientes luces?

A. Blanca adelante.
B. Blanca adelante y roja atrás.
C. No se deben llevar luces.

¿Para frenar o disminuir la velocidad se debe?

A. Usar solo el freno delantero.
B. Usar solo el freno trasero.
C. Ir alternando el freno trasero y el delantero.

¿De las siguientes acciones, cuáles son causantes de accidentalidad en bicicleta?

A. Uso de celulares y audífonos.
B. Llevar cordones sueltos, faldas largas o bufandas libres.
C. Todas las anteriores.

Respuestas: 1A , 2C, 3B, 4C y 5C

Para estar atento en las vías revisa:

• Suelos con huecos, vidrios, arena, grasas o cualquier otro obstáculo.
• En los cruces, a las intenciones de giros de los vehículos y a los conductores o peatones apresurados que ignoran la señal de pare.
• Carros estacionados que pueden meterse por sorpresa en la trayectoria o abrir las puertas intempestivamente.
• Buses o vehículos de transporte público que paren a recoger o dejar pasajeros.
• Espacios de carga o descarga.

 

Señales que debes manejar:

• Para doblar a la derecha: extiende el brazo a la derecha.
• Para doblar a la izquierda: extiende el brazo a la izquierda.
• Para seguir derecho: estira el brazo hacia arriba.