Dirigido a los que trabajan en el sector de la salud.
![]() En el sector salud, existen tres grandes riesgos para las manos de los empleados: ![]() Riesgo mecánico: Cortes, heridas o punciones con elementos cortopunzantes limpios, por ejemplo, bisturís, láminas de vidrio o agujas limpias. Estas lesiones pueden comprometer piel, músculos, tendones, etc. ![]() Riesgo biológico: Heridas con elementos cortopunzantes contaminados que contienen residuos biológicos del paciente, como sangre. Esto puede generar infecciones y contagios. ![]() Riesgo químico: Dermatitis o irritaciones en la piel al entrar en contacto con sustancias químicas durante su manipulación, transporte y desecho. Las áreas en las que más accidentes se presentan son:
Cirugía Debido a la complejidad de los procedimientos que se realizan y a la manipulación permanente de cortopunzantes.
Urgencias Por la rapidez requerida, la alta demanda de atención de pacientes y la realización de tareas en pasillos o lugares sin condiciones seguras.
Hospitalización y Urgencias Por la administración de medicamentos, debido al uso, manipulación y desecho constante de agujas. El 20% de los accidentes en las manos ocurren porque las condiciones no son lo suficientemente seguras, por ejemplo, cuando las áreas de procedimiento no cuentan con guardianes cerca. Mientras que el 80% de los accidentes se presentan por comportamientos inseguros de los empleados como dejar cortopunzantes por fuera del guardián. ![]() Para reducir la accidentalidad, los Análisis de Riesgos por Oficio (ARO) son de gran importancia. Estos permiten identificar los peligros presentes en las tareas cotidianas, definir los estándares de seguridad y mostrarle al empleado el paso a paso para realizar las tareas de forma segura. "Además de estos protocolos, es fundamental crear condiciones seguras en las areas de trabajo, adquirir dispositivos de seguridad y promover el uso de todos los elementos de protección personal. El uso de guantes es de vital importancia: aunque estos no eviten la punción, pueden reducir la cantidad de material biológico que entra en el cuerpo del empleado y minimizar el riesgo de contagio."
"Para cuidar de los demás, es necesario cuidar primero de sí mismo. Aplica los estándares de seguridad en tu compañía, gestiona los riesgos y evita accidentes. |