![]()
Adicionalmente, te darás cuenta que tu nivel de estrés se reducirá. A continuación encontrarás unos consejos que te ayudarán el transportarte en bicicleta:
![]() La seguridad es lo primero: antes de salir en bici, asegúrate de que se encuentre en buen estado: llantas infladas, luces funcionando, frenos y cambios ajustados. Lleva tu casco, un pito, y por supuesto, después de las 6 p.m. usa cintas reflectivas sobre tu ropa para ser más visible en la vía. ![]() Planea tu ruta: ensaya tu ruta un día con tráfico ligero y busca vías que tengan carriles para ciclistas, así estarás más tranquilo y disfrutarás más el recorrido. Durante el trayecto evita usar audífonos u otros medios de distracción y recuerda respetar los semáforos y señales de tránsito. ![]() Calcula el tiempo: una de las ventajas de trasladarse en bicicleta es que se puede llegar a tiempo al destino. Basta con calcular el tiempo que tardaremos en recorrer la distancia planeada. ![]() Aprende a hacer reparaciones simples a tu bicicleta antes de que te aventures a la carretera. Una llanta averiada, un cable de freno suelto, el asiento desajustado, manubrio suelto, una rueda desequilibrada o cualquier otro problema menor, pueden presentarse mientras te diriges a la universidad. Prepárate para repararlos. ![]() Toma precausiones de seguridad mientras manejas: mantén una distancia razonable entre tu bicicleta y los autos estacionados. Uno de los incidentes más comunes que tienen las personas cuando se transportan en bicicleta a la universidad, es que chocan contra las puertas de los carros cuando los conductores las abren. ![]() Planifica la forma en la que llevarás tus cosas a la universidad: para llevar tus trabajos o materiales, existen portaequipajes para bicicletas que pueden ser de ayuda, así como las canastas. Mantén despejada tu visibilidad durante todo el recorrido. ![]() Puedes sentir molestias en tus piernas mientras te acostumbras al ejercicio y al recorrido. ¡La persistencia es la clave!
|