En ARL SURA estamos comprometidos con la transferencia de conocimiento en cuanto a temas de regulaciones y cambios en los sistemas del comercio global.
El próximo jueves 26 de marzo de 8:00 a.m. a 11:00 a. m. te invitamos a conectarte a nuestro Streaming “Operador Económico Autorizado (OEA), como herramienta para mejorar la seguridad y fortalecer el comercio global”.
Si quieres ser parte de nuestro streaming, Inscríbete aquí.
En este espacio hablaremos con expertos de la DIAN sobre las condiciones, beneficios, requisitos, implementación y transición de ALTEX y UAP a la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) para la seguridad y facilitación del comercio global.
Anteriormente las empresas contaban con las figuras de ALTEX y UAP, ahora la OEA entra a reemplazar el acompañamiento al usuario en beneficios aduaneros. En este espacio podrás resolver dudas y que como empresa puedas entender los criterios y percepciones de la DIAN en cuanto a la selección de estas figuras.
No te pierdas de este espacio creado para ti. Aquí te contamos, qué temas trataremos en esta conversación con la DIAN.
1. Desaparición de los UAP/ALTEX.
1.1. ¿Qué fueron?
1.2. ¿Para qué sirvieron (Beneficios que otorgaban)?
1.3. ¿Hasta cuándo estuvieron vigentes y cómo el OEA se configura en una opción a considerar, así como los casos en los que la DIAN Califica a ciertos Usuarios como de Riesgo Bajo?
2. Usuarios de Riesgo Bajo
2.1. Origen
2.2. Criterios utilizados por la DIAN para su calificación.
2.3. Cómo se notifica a las empresas que son Calificados como Usuarios de Riesgo Bajo.
2.4. Beneficios Aduaneros (A qué tipo de empresas les sirven estos).
2.5. Vigencia de los Usuarios de Riesgo Bajo.
2.6. Controles de la DIAN para verificar que los Usuarios de Riesgo Bajo mantienen las condiciones que los llevaron a ser calificados así.
2.7. ¿Las empresas que no hayan sido notificadas, pueden solicitar a la DIAN su Calificación como Usuarios de Riesgo Bajo?
3. Estado actual de la adopción del OEA en Colombia
3.1. Antecedentes del OEA desde la Organización Mundial de Aduanas (Marco SAFE)
3.2. ¿Qué es el OEA?
3.3. ¿Para qué sirve (Beneficios)?
3.4. ¿Cómo se logra la autorización como OEA?
3.5. Cantidad de empresas autorizadas como OEA en Colombia (Importadores/Exportadores/Impo-Expo/Agencias Aduanas)
3.6. Estado actual del OEA para Transportadores Terrestres de Carga, Ferroviarios de Carga y Puertos.
3.7. Qué son los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM).
3.8. Beneficios de los A.R.M
3.9. Cómo las empresas pueden lograr los beneficios derivados de los A.R.M
3.10. A.R.M suscritos por la Aduana de Colombia: Alianza del Pacífico (México, Perú, Chile), Comunidad Andina (Perú, Ecuador, Bolivia), Otros en curso (Costa Rica, República Dominicana, Guatemala).
3.11. Vigencias de los A.R.M.
4. Garantías Globales
4.1. ¿Qué son?
4.2. ¿Para qué sirven?
4.3. ¿Objeto de la garantía según el registro aduanero?
4.4. ¿Una misma Garantía puede amparar más de 1 registro aduanero?
4.5. ¿Cuál debe ser la vigencia de la garantía?
4.6. ¿Cuál debe ser el monto de la garantía global?
4.7. ¿Cómo es el proceso de presentación de dicha garantía ante la DIAN? (Servicio informático Electrónico de Garantías/Manual de Radicación de Garantía Global MN-GM-0050/Canales de atención)
¿Te interesa este tema? Agéndate para el próximo 26 de marzo desde las 8:00 a. m.
Inscríbete aquí.