Salvar vidas, el propósito que nos une
Poder contar con un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) que proteja a los trabajadores, independiente del tamaño de la empresa a la que pertenezcan, demuestra la madurez y evolución que en materia de protección laboral está alcanzando el país. De ahí que la unificación del plazo, dado por el Ministerio del Trabajo, para el 31 de enero de 2017 no debe significar bajar la guardia y más bien tomarlo como la oportunidad para lograr un proceso más estructurado y acorde con las necesidades de cada empresa.
El 2016 puede ser el año en el que las organizaciones fortalezcan procesos, que no solo se fundamenten en el cumplimiento del requisito sino en ser más conscientes de que más que hablar de cifras se trata del cuidado. Identificar riesgos y prevenirlos pueden convertirse en las acciones que más aporten a su productividad si se tiene como base la vida de los trabajadores.
Es importante recordar que quienes hacen parte del SG-SST se unen a una tendencia mundial que demuestra que este tipo de implementaciones son una apuesta por el bienestar de los trabajadores y la tranquilidad de sus familias. La implementación oportuna y estructurada se traduce en productividad, viabilidad, desarrollo y estabilidad porque no solo apunta a evitar los costos directos que competen a la ARL sino que evita los indirectos, asumidos por el empleador; como reemplazar un trabajador incapacitado, daño de mercancía, pérdida de insumos, entre otros factores que se suman a las consecuencias.
ARL SURA al identificar las necesidades de las empresas a través de los requerimientos del SG-SST comenzó a ofrecer diferentes herramientas que buscan acompañarlas en su implementación. Con asesoría en distintos escenarios y a través de canales virtuales y presenciales, nuestro equipo de trabajo acompaña a las empresas afiliadas en cada una de las etapas de este proceso. Nuestra recomendación es comenzar a hacer una planeación más estructurada, de tal modo que el nuevo plazo dado por el Ministerio, sea una oportunidad para optimizar la información allí entregada.
Este acompañamiento permite hacer una autoevaluación que evidenciará qué tan bien se está frente a los requisitos. No solo señalándole sus debilidades sino presentándole opciones para dar solución al diagnóstico y valoración de riesgos y cómo pueden gestionarse. Facilitando así a los empleadores y contratantes identificar los efectos de los peligros existentes en sus procesos productivos o de prestación de servicios. Por eso, si ya cuenta con más tiempo para registrar la información, puede convertirse en una oportunidad para construir una metodología más veraz y precisa sobre su organización.
Si se implementa el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se valoran los riesgos y además se identifican aquellos que son prioritarios, que lleven al desarrollo de un plan de trabajo más sólido; el empleador podrá disminuir las probabilidades de tener eventos que pueden ser gestionables.
El mejor resultado de todo este proceso normativo es que desemboca en una serie de acciones encaminadas a salvar vidas. Es un tema que no se debe ver bajo el filtro de fechas de cierre y requisitos, sino desde lo que significa prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales. De ahí que el nuevo plazo propuesto por el Ministerio, no debe tergiversar la verdadera intención del SG-SST, al verse como un fin cuando en realidad es el medio para lograr fortalecer una cultura de responsabilidad y cuidado en las organizaciones.
Todos los procesos adelantados por las empresas en los últimos años, que involucran y tienen como núcleo el cuidado y protección de sus trabajadores como parte de sus valores corporativos, lleva a pensar que ahora las empresas ven la seguridad como consecuencia de un trabajo bien hecho y no solo como una imposición de ley.
La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo es un propósito común con nuestras empresas afiliadas, aporta a los procesos de sostenibilidad, al desarrollo de las organizaciones y a la promoción de la vida en todos sus escenarios.
|