Inspección aérea: el nuevo servicio de

ARL SURA

Pensando en el bienestar y el cuidado de los trabajadores en todo momento, ARL SURA es la primera en el país en ofrecer el servicio de INSPECCIÓN AÉREA DE RIESGOS a través de drones - aeronaves no tripuladas manejadas a control remoto- equipados con cámaras y una aplicación móvil que permite documentar la información capturada durante la inspección. La Administradora de Riesgos Laborales ARL SURA cuenta con todos los requisitos exigidos por la Aeronáutica Civil que verifica la idoneidad de los equipos y la capacitación de nuestros asesores para realizar esta labor en las empresas afiliadas.

Con las fotografías y los videos que capten los drones, se identificarán los peligros a los que podrían estar expuestos los trabajadores evitando que las personas hagan este tipo de inspecciones, minimizando de esta manera los riesgos.

Solo en el 2015 se presentaron más de 600 accidentes, 22 de ellos con consecuencias letales, mientras se buscaban daños o anomalías en torres, techos u otras estructuras elevadas.

Además de proteger a los trabajadores de las organizaciones, las inspecciones a través de drones operados por nuestros analistas de riesgo, mejoran las prácticas productivas, pues mientras una revisión presencial toma varias horas, el sobrevuelo tiene una duración entre 20 y 25 minutos y entrega resultados precisos del estado de las estructuras inspeccionadas.

ARL SURA continúa con el compromiso de cuidar a los trabajadores para que lleguen sanos a casa.

 
 

Últimas semanas para realizar el Curso

de Transporte de Mercancías Peligrosas

Si manejas un vehículo que transporta mercancía considerada como peligrosa o si tu empresa cuenta con este servicio (así sea contratado y en cantidades pequeñas), recuerda que debes vigilar que el requisito se cumpla: hasta el 14 de mayo de este año es el plazo para realizar el curso básico obligatorio para conductores de vehículos transportadores de esta modalidad.

La fecha está determinada por la Resolución 1223 de 2014 que, adicionalmente, explica que el curso dura 60 horas y puede tomarse en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) o en otras instituciones en las que haya sido aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Ten presente que las categorías de mercancías peligrosas son: corrosivos, explosivos, líquidos inflamables, óxidos, tóxicos, radiactivos, sólidos inflamables, materiales peligrosos al contacto con el agua y de combustión espontánea.

Los dueños de los vehículos son los directos responsables de que los conductores tomen el curso. ¡Con el compromiso y la vigilancia de todos contribuiremos a mejorar la seguridad en las vías del país!

 
 

Programa de prevención y protección

contra caídas de altura

Uno de los aspectos que requiere más atención en la construcción es el trabajo en alturas. Es una actividad necesaria, pero tiene riesgos potenciales que, de materializarse, generan consecuencias graves. Por eso, en ARL SURA ponemos a tu disposición una herramienta virtual que regula los procesos y hace del trabajo en alturas una actividad más segura para tus empleados y tu empresa.

Para ayudarte a diseñar e implementar el programa de prevención y protección contra caídas de altura, visita en nuestra página web el sitio de alturas y de construcción segura los cuales te permitirán gestionar prácticas de cuidado según las necesidades de tu organización de manera amigable y guiada en cada uno de los pasos.

1. Sitio de Altura

Este sitio ofrece herramientas en las cuales se puede recoger información de las condiciones de seguridad de trabajos elevados en cada empresa priorizando las medidas a tomar de acuerdo a lo que esta precise. Todas estas medidas se dan según lo establecido en la Resolución 1409 del Ministerio de Trabajo, que regula las labores de altura apuntándole a la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes.

En lo que se refiere a las medidas de prevención, Sitio de Altura invita a la empresa a hacer un diagnóstico de sus actividades para evaluar las condiciones del momento y priorizar las actividades en las que se debe hacer énfasis para cuidar la salud e integridad de sus empleados.

Además, les entrega a las organizaciones medidas de prevención individuales y colectivas según sus necesidades, esclarece los sistemas de ingeniería recomendados para una labor adecuada y brinda guías de apoyo en procedimientos con escaleras, andamios y elevadores, entre otros.

Y la prevención va más allá: Sitio de Alturas les entrega a los responsables formatos de control y seguimiento de equipos y determina las capacidades que deben tener los trabajadores según sus puestos para realizar su labor con todas las garantías de seguridad para ellos mismos y sus compañeros.

En lo que se refiere a prevención y protección, con este instrumento, las compañías pueden obtener:

• Guías de procedimientos

• Fichas técnicas sobre cómo gestionar y utilizar los sistemas y equipos de protección contra caídas

• Guías para la instalación de las redes de seguridad.

2. Construcción Segura

Esta solución comparte con las empresas una herramienta para la definición de exámenes ocupacionales, para la selección y asignación de elementos de protección personal con fichas y documentos de apoyo que pueden aplicar de acuerdo a sus procesos.

La primera parte de Construcción Segura se centra en obras civiles, edificación e infraestructura: en esta se muestran, con material gráfico fácilmente entendible, los mapas y las etapas de las obras.

Encontrarán en diferentes secciones guías de apoyo para procedimientos, construidas con bases técnicas, cartillas que serán una guía para ayudar a la formación de sus trabajadores en los temas de construcción y una opción que muestra los elementos de construcción con referencias técnicas.

¿Cómo acceder a las herramientas que ofrece ARL SURA?

Para implementar el Programa ingresa a www.arlsura.com e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Posteriormente, haz clic en Gestión de riesgos laborales y en la sección de Intervención del accidente de trabajo y la enfermedad laboral. Allí encontrarás los enlaces de Sitio de Alturas y Construcción segura.

Recuerda que por ley es fundamental que las empresas tengan un documento en el que se explique su programa de protección y prevención en lo relacionado con los diferentes procesos de la construcción. Este es uno de los requisitos que puede ser exigido en una visita de algún organismo de control.

Sin embargo, el fin más importante de esta herramienta es proteger la vida, salud e integridad de tus trabajadores: recuerda que son ellos la fuerza que mantiene a tu empresa en movimiento y producción. Cuidar de ellos y darles todas las condiciones para que realicen su labor de una manera segura es velar por el crecimiento de la organización como un grupo de personas que trabajan conjuntamente por la consecución de un objetivo que los beneficie a todos.

 

Fuente:
Joan Stefanny Suarez Perez
Auxiliar Dirección de HSE
ARL SURA

 

Con ARL SURA estás protegido en tus

viajes al exterior

Si debes emprender un viaje internacional por motivos de trabajo, cuentas con el servicio de Cobertura en el Exterior de ARL SURA: este te brinda asistencia médica en el país en el que te encuentres en caso de accidentes o enfermedades laborales. Adicionalmente, recibirás cobertura hasta por 120 días si contraes alguna enfermedad general.

Con el servicio de Cobertura en el Exterior le damos acompañamiento y atención integral a las empresas, los trabajadores y sus familias en los eventos que requieran atención en salud en el exterior. Para esto cubrimos, entre otros; gastos de hospitalización, medicamentos, prótesis, hospedaje y gastos de viaje para un familiar cuando el trabajador esté solo y su hospitalización sea superior a 5 días.

Para acceder al servicio, únicamente deberás llamar al número (571) 6283618 de April Colombia Asistencia, el operador de la cobertura en el exterior. Antes de emprender un viaje, te recomendamos ingresar a www.arlsura.com sección cobertura en el exterior e imprimir el carné en el que encontrarás este número para acceder a la cobertura, para que estés seguro en todos los momentos de tu actividad laboral.

 
 

Salvar vidas, el propósito que nos une

Poder contar con un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) que proteja a los trabajadores, independiente del tamaño de la empresa a la que pertenezcan, demuestra la madurez y evolución que en materia de protección laboral está alcanzando el país. De ahí que la unificación del plazo, dado por el Ministerio del Trabajo, para el 31 de enero de 2017 no debe significar bajar la guardia y más bien tomarlo como la oportunidad para lograr un proceso más estructurado y acorde con las necesidades de cada empresa.

El 2016 puede ser el año en el que las organizaciones fortalezcan procesos, que no solo se fundamenten en el cumplimiento del requisito sino en ser más conscientes de que más que hablar de cifras se trata del cuidado. Identificar riesgos y prevenirlos pueden convertirse en las acciones que más aporten a su productividad si se tiene como base la vida de los trabajadores.

Es importante recordar que quienes hacen parte del SG-SST se unen a una tendencia mundial que demuestra que este tipo de implementaciones son una apuesta por el bienestar de los trabajadores y la tranquilidad de sus familias. La implementación oportuna y estructurada se traduce en productividad, viabilidad, desarrollo y estabilidad porque no solo apunta a evitar los costos directos que competen a la ARL sino que evita los indirectos, asumidos por el empleador; como reemplazar un trabajador incapacitado, daño de mercancía, pérdida de insumos, entre otros factores que se suman a las consecuencias.

ARL SURA al identificar las necesidades de las empresas a través de los requerimientos del SG-SST comenzó a ofrecer diferentes herramientas que buscan acompañarlas en su implementación. Con asesoría en distintos escenarios y a través de canales virtuales y presenciales, nuestro equipo de trabajo acompaña a las empresas afiliadas en cada una de las etapas de este proceso. Nuestra recomendación es comenzar a hacer una planeación más estructurada, de tal modo que el nuevo plazo dado por el Ministerio, sea una oportunidad para optimizar la información allí entregada.

Este acompañamiento permite hacer una autoevaluación que evidenciará qué tan bien se está frente a los requisitos. No solo señalándole sus debilidades sino presentándole opciones para dar solución al diagnóstico y valoración de riesgos y cómo pueden gestionarse. Facilitando así a los empleadores y contratantes identificar los efectos de los peligros existentes en sus procesos productivos o de prestación de servicios. Por eso, si ya cuenta con más tiempo para registrar la información, puede convertirse en una oportunidad para construir una metodología más veraz y precisa sobre su organización.

Si se implementa el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se valoran los riesgos y además se identifican aquellos que son prioritarios, que lleven al desarrollo de un plan de trabajo más sólido; el empleador podrá disminuir las probabilidades de tener eventos que pueden ser gestionables.

El mejor resultado de todo este proceso normativo es que desemboca en una serie de acciones encaminadas a salvar vidas. Es un tema que no se debe ver bajo el filtro de fechas de cierre y requisitos, sino desde lo que significa prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales. De ahí que el nuevo plazo propuesto por el Ministerio, no debe tergiversar la verdadera intención del SG-SST, al verse como un fin cuando en realidad es el medio para lograr fortalecer una cultura de responsabilidad y cuidado en las organizaciones.

Todos los procesos adelantados por las empresas en los últimos años, que involucran y tienen como núcleo el cuidado y protección de sus trabajadores como parte de sus valores corporativos, lleva a pensar que ahora las empresas ven la seguridad como consecuencia de un trabajo bien hecho y no solo como una imposición de ley.

La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo es un propósito común con nuestras empresas afiliadas, aporta a los procesos de sostenibilidad, al desarrollo de las organizaciones y a la promoción de la vida en todos sus escenarios.

 

Daria Cecilia Rivero Acevedo
Gerente Técnico