Programa de prevención y protección
contra caídas de altura
Uno de los aspectos que requiere más atención en la construcción es el trabajo en alturas. Es una actividad necesaria, pero tiene riesgos potenciales que, de materializarse, generan consecuencias graves. Por eso, en ARL SURA ponemos a tu disposición una herramienta virtual que regula los procesos y hace del trabajo en alturas una actividad más segura para tus empleados y tu empresa.
Para ayudarte a diseñar e implementar el programa de prevención y protección contra caídas de altura, visita en nuestra página web el sitio de alturas y de construcción segura los cuales te permitirán gestionar prácticas de cuidado según las necesidades de tu organización de manera amigable y guiada en cada uno de los pasos.
1. Sitio de Altura
Este sitio ofrece herramientas en las cuales se puede recoger información de las condiciones de seguridad de trabajos elevados en cada empresa priorizando las medidas a tomar de acuerdo a lo que esta precise. Todas estas medidas se dan según lo establecido en la Resolución 1409 del Ministerio de Trabajo, que regula las labores de altura apuntándole a la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes.
En lo que se refiere a las medidas de prevención, Sitio de Altura invita a la empresa a hacer un diagnóstico de sus actividades para evaluar las condiciones del momento y priorizar las actividades en las que se debe hacer énfasis para cuidar la salud e integridad de sus empleados.
Además, les entrega a las organizaciones medidas de prevención individuales y colectivas según sus necesidades, esclarece los sistemas de ingeniería recomendados para una labor adecuada y brinda guías de apoyo en procedimientos con escaleras, andamios y elevadores, entre otros.
Y la prevención va más allá: Sitio de Alturas les entrega a los responsables formatos de control y seguimiento de equipos y determina las capacidades que deben tener los trabajadores según sus puestos para realizar su labor con todas las garantías de seguridad para ellos mismos y sus compañeros.
En lo que se refiere a prevención y protección, con este instrumento, las compañías pueden obtener:
• Guías de procedimientos
• Fichas técnicas sobre cómo gestionar y utilizar los sistemas y equipos de protección contra caídas
• Guías para la instalación de las redes de seguridad.
2. Construcción Segura
Esta solución comparte con las empresas una herramienta para la definición de exámenes ocupacionales, para la selección y asignación de elementos de protección personal con fichas y documentos de apoyo que pueden aplicar de acuerdo a sus procesos.
La primera parte de Construcción Segura se centra en obras civiles, edificación e infraestructura: en esta se muestran, con material gráfico fácilmente entendible, los mapas y las etapas de las obras.
Encontrarán en diferentes secciones guías de apoyo para procedimientos, construidas con bases técnicas, cartillas que serán una guía para ayudar a la formación de sus trabajadores en los temas de construcción y una opción que muestra los elementos de construcción con referencias técnicas.
¿Cómo acceder a las herramientas que ofrece ARL SURA?
Para implementar el Programa ingresa a www.arlsura.com e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Posteriormente, haz clic en Gestión de riesgos laborales y en la sección de Intervención del accidente de trabajo y la enfermedad laboral. Allí encontrarás los enlaces de Sitio de Alturas y Construcción segura.
Recuerda que por ley es fundamental que las empresas tengan un documento en el que se explique su programa de protección y prevención en lo relacionado con los diferentes procesos de la construcción. Este es uno de los requisitos que puede ser exigido en una visita de algún organismo de control.
Sin embargo, el fin más importante de esta herramienta es proteger la vida, salud e integridad de tus trabajadores: recuerda que son ellos la fuerza que mantiene a tu empresa en movimiento y producción. Cuidar de ellos y darles todas las condiciones para que realicen su labor de una manera segura es velar por el crecimiento de la organización como un grupo de personas que trabajan conjuntamente por la consecución de un objetivo que los beneficie a todos.
|