Durante los años de operaciones de nuestra compañía, nos hemos preocupado ampliamente por mantenernos a la vanguardia en conocimiento.

Nuestra experiencia de internacionalización comenzó desde 1997 cuando vendimos nuestro software operativo, llamado Diógenes, a una Administradora de Riesgos del Trabajo en Argentina. Con esta compañía hemos mantenido fuertes contactos para el  intercambio de conocimiento, que nos permita mejorar día a día.

Luego en el año 2000, comenzó un trabajo de asesoría para una compañía de seguros venezolana que estaba interesada en desarrollar el negocio de riesgos profesionales, se realizaron diferentes reuniones y se llegó a una propuesta final de asesoría que no se pudo llevar a cabo, por los constantes aplazamientos del cambio legislativo en dicho país.

Durante los siete años de operaciones de nuestra compañía, nos hemos preocupado ampliamente por mantenernos  a la vanguardia en conocimiento y es  por este motivo, que anualmente nuestros expertos asisten a seminarios mundiales en Higiene y Salud Ocupacional y realizan especializaciones y diplomaturas.

Especialmente, en el año 2002, SURATEP a través de Suratep Consulting, enriqueció su conocimiento y logró transmitir el suyo en diferentes oportunidades en algunos países a nivel mundial; constituyendo así los primeros pasos hacia la internacionalización.

A comienzos del año, se prestó asesoría a la Asociación de Aseguradores del Brasil, en lo relacionado con la estructuración de un proyecto para una nueva legislación en el ámbito de los riesgos profesionales en dicho país; adicionalmente se crearon estrechos lasos para una futura asesoría en la creación de una Administradora de Riesgos Profesionales.

Luego, durante los primeros meses del año, una reconocida empresa multinacional recibió en sus diferentes plantas de Centroamérica un seminario taller sobre el manejo del riesgo público, impartido por uno de nuestros especialistas en la materia; logrando altos índices de satisfacción en un tema que no solo afecta a Colombia sino que se ha convertido en una problemática internacional.

Los meses de mayo y junio se convirtieron en meses de grandes satisfacciones. Primero, en el congreso mundial de salud ocupacional realizado en Viena, obtuvimos el primer lugar (premio Globo de Cristal) entre más de 100  softwares educativos multimedia  del mundo por nuestro CD “Sálvese quién sepa”; el cual a través de un juego nos prepara para enfrentar situaciones de peligro relacionadas con incendios y terremotos.  En este mismo espacio presentamos también los buenos resultados obtenidos por el modelo Cero Accidentes de SURATEP y adicionalmente presentamos al mundo el modelo Empresa Saludable.

En segundo lugar tuvimos la oportunidad de asesorar, en conjunto con nuestro socio la Munich Re, a diferentes compañías de seguros y al gobierno de Estonia. En esta oportunidad se les presentó todo el esquema de Seguridad Social colombiano, mostrando los beneficios obtenidos al permitirle al sector privado ser operador del mismo y mostramos como SURATEP tiene un esquema integral para la Administración de los Riesgos Profesionales.  Además de esto, tuvimos la oportunidad de presentarles el software para la administración adecuada de la información desarrollado por nuestra empresa a lo largo de sus siete años de experiencia.

En Europa compartimos experiencias con las Berufsgenossenschaft o mutuas alemanas, con el fin de encontrar mecanismos de transferencia tecnológica que redunde en mejores beneficios para nuestros clientes afiliados.

Desde el año 2003, nuestra estrategia de internacionalización se ha concentrado en Panamá, donde a través de una alianza con Global Risk Consulting, estamos llevando propuestas para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora.  Ese mismo año, dictamos un taller al Instituto Dominicano de los Seguros Sociales el cual consistía en mostrarles una experiencia exitosa en el desarrollo de esta ley y como administrar integralmente una Administradora de Riesgos Profesionales.