¿Qué tan hábil eres cazando riesgos?

 

 

¿Te imaginas el estadio de Barranquilla lleno para ver jugar a la selección Colombia? Piensa cómo sería el panorama si cada uno de los asistentes tuviera una lesión en las manos (amputación, cortada, hinchazón, fractura, quemadura…). Ese número de personas que caben en el estadio es igual al número de accidentes laborales que involucran a las manos en el país. ARL SURA te invita a darle una mano a tu protección y cuidado.

Recomendado:

Diviértete con tus amigos y familiares, cazando riesgos en la plataforma interactiva de ARL SURA

 

Destacado

Recuerdas cuando aprendiste a escribir las primeras palabras, cuando tus hijos o sobrinos rozaron tu piel con sus dedos, cuando besaste las manos de tu pareja, cuando la comida te quedó como para “chuparse los dedos”; en los momentos más maravillosos de tu vida siempre han estado presentes tus manos, ¡Protégelas!

 

 

Cada año en Colombia se presentan aproximadamente entre 40.000 y 60.000 accidentes laborales con lesiones en las manos ¿Te atreverías a calcular en cuánto aumenta la cifra si sumáramos los accidentes de manos que ocurren por fuera de las empresas, por ejemplo, en las casas?

Mientras piensas en la cifra, que tal si retas a tu conciencia. En cada pregunta escoge la situación predominante que hayas experimentado o conocido en tu vida.

“Adivina adivinador o acierta conocedor”

a. ? La herramienta se debe adaptar a la mano.

 

b. ? La mano se debe adaptar a la herramienta.

“En la cuerda floja malabarista”

a. ? Una broma solo alegra el ambiente.

 

b. ? Una broma puede entristecer el ambiente.

“Perro viejo, late echado”

a. ? Entrenamiento, tutoría y acompañamiento, así haya operado la máquina en otra empresa.

 

b. ? Folleto para quien ya había operado la máquina en otra empresa.

“Obvio, ahí no hay pierde”

a. ? Seguridad: 1, 2 y hasta 3 pasos más allá de lo infalible.

 

b. ? Tarjeta y candado: es lo mejor en seguridad infalible.

“A ojo cerrado”

a. ? Todo tiempo pasado fue mejor.

 

b. ? Lo mejor es hoy, con avances en seguridad.

“Todero, toderito”

a. ? Destornillador ≠Palanca ≠Cincel

 

b. ? Destornillador = Palanca = Cincel

“Veloz como el avestruz”

a. ? Ojos y manos siempre conectados.

 

b. ? Ojos por un lado y manos por el otro: más rendidor.

“Supermán en acción”

a. ? El miedo es para los viejitos.

 

b. ? El miedo bien manejado me mantiene seguro.

“Yo me entiendo”

a. ? No es desorden, es mi orden.

 

b. ? Es seguridad, es el orden unificado.

“Grrrrr…grrrrr”

a. ? Es válido enojarse, pero controlando la reacción.

 

b. ? No enojarse es la solución.

Pistas: los accidentes que involucran a las manos, por lo general están relacionados con inexperiencia para realizar el trabajo, falta de conocimiento técnico, factores culturales, conductas temerarias, desorden, bromas en lugares o situaciones poco adecuadas, mal manejo de las emociones, búsqueda de atajos para terminar más rápido, mala utilización de las herramientas, descuidos y subvaloración de las normas de seguridad.

Respuestas:

1. B; 2. B; 3. A; 4. A; 5. B; 6. B; 7. A; 8. B; 9. B; 10 A.