Ver más tips

PRESTACIONES ECONÓMICAS

¿Cómo se realiza el pago de incapacidades?

El pago de las incapacidades y licencias se realiza al aportante, si este es persona jurídica se realiza por transferencia electrónica, si es persona natural y no esta bancarizado el pago se realiza en cheque.


¿Cómo se liquidan las incapacidades y licencias?


¿Por qué no se pagan incapacidades?

Las causas por las cuales no se realiza el pago de una incapacidad son las siguientes:

* Incapacidad en las cuales no se haya cotizado un mínimo de cuatro (4) semanas en forma ininterrumpida y completa.

* Días continuos de incapacidad mayores de 180 días.

* Incapacidades generadas después de un retiro laboral reportado a la EPS.

* Incapacidades generadas después de haberse hecho efectivo el traslado a otra EPS.

* Incapacidades generadas a usuarios afiliados en calidad de pensionados.

* Incapacidades generadas a usuarios afiliados en calidad de beneficiarios no cotizantes.

* Cotización inferior al salario mínimo mensual legal vigente.

* Empleador en mora durante la incapacidad, licencia de maternidad o licencia de paternidad.

* Incapacidades presentadas fuera del plazo establecido por EPS SURA.

* Licencias de maternidad en las que la usuaria no cumpla con las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S.S) en forma ininterrumpida, durante todo el periodo de gestación.

* Licencias de paternidad en las cuales el afiliado cotizante no cumpla con cotizaciones ininterrumpidas previas al inicio de la licencia durante un periodo equivalente a un periodo de gestación.


¿Qué hago en caso de accidente de tránsito?

Los accidentes de transito están amparados por el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito) el cual debe poseer todo vehículo automotor.

* Si se presenta un accidente de transito, el paciente debe dirigirse a la IPS de la red de urgencias de la ciudad y solicitar la atención. Si es posible para la atención debe llevar el informe de la autoridad de transito. La institución medica por ley debe atender a la persona y luego recobrar el valor de la atención a la aseguradora del vehículo que causo el accidente, o si se desconoce o carece de él, al FONSAT (Fondo de seguro Obligatorio de accidente de transito).

* Si el valor de la atención sobrepasa los 800 salarios mínimos diarios vigentes, la institución medica cobra el excedente de esta suma, a tarifas SOAT, a la EPS a al cual esta afiliado el paciente o a la ARP si se trata de un accidente de trabajo.


¿Cómo se radican las incapacidades?

Las incapacidades generadas en línea se deben radicar por la página www.epssura.com y las incapacidades generadas en forma manual se deben radicar en las oficinas regionales presentando el certificado original de la incapacidad.


¿Cómo se transcriben las incapacidades?

Si su incapacidad o licencia fue generada en papelería diferente a la de EPS Sura debe solicitar la transcripción a través de nuestro sitio web www.epssura.com.co opción Trámites a un clic, opción Solicitud transcripción de incapacidades.


RECAUDO Y CONCILIACIÓN

¿Qué es un Estado de Cuenta en EPS SURA?

Es un informe donde se relacionan uno a uno los aportes que tiene pendiente un Empleador, un afiliado como Trabajador Independiente o un cotizante con obligación de pago de UPC Adicional.


¿Qué tipos de Estado de Cuenta existen en EPS SURA?

* Estado de Cuenta para Cotizaciones completas
* Estado de Cuenta por Reajustes por aportes inferiores al salario básico reportado
*Estado de Cuenta de Intereses por mora


¿Qué es una Planilla de Saldos para EPS SURA?

Es el resumen consolidado del estado de cuenta de una empresa, de un afiliado como Trabajador Independiente o un cotizante con obligación de pago de UPC Adicional que contiene la información detallada de la mora por:

* Cotizaciones completas
* Reajustes por aportes inferiores al salario básico reportado
*Intereses por mora


¿A través de qué medios se pueden conocer las inconsistencias en los pagos ó consultar a EPS SURA sobre la Conciliación de Pagos?

* Atención personalizada en las oficinas de EPS SURA
* Estados de cuenta en nuestra página www.epssura.com
*Planillas de Saldos Pendientes
* Llamadas realizadas por EPS SURA
* Estados de cuenta vía fax/correo
*Comunicándose con la Línea de Conciliación de Pagos, desde Medellín: en el 444 8300 y desde Otras ciudades: 01 8000 51 8300. Los horarios de atención son de Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 p.m.


¿Qué es la Conciliación de Pagos con EPS SURA?

Es el procedimiento mediante el cual se puede conciliar con los aportantes las inconsistencias que se presentan en el reporte de las novedades y los pagos que se realizan al POS de EPS SURA, que se generan por las siguientes situaciones:

* Pagos no efectuados
* Pagos efectuados incorrectamente
* Pagos Efectuados por fuera de la fecha limite de pago
*Novedades no reportadas oportunamente


¿Cuándo termina la obligación de pago a la EPS?

Cuando el empleador, el afiliado independiente o el cotizante que incluyó un beneficiario adicional, presenten ante la EPS la novedad de retiro. En caso de no reportar la novedad, deben cancelar hasta la fecha en la cual ésta sea reportada.


¿Cuándo se adquiere una obligación de pago a la EPS?

* Cuando un empleador presenta ante la EPS una afiliación por un empleado

* Cuando un independiente presenta ante la EPS una afiliación.

* Cuando un cotizante presenta a la EPS un ingreso de un beneficiario.

* Como UPC adicional


¿Cuáles son las fechas límites de Pago para la Seguridad Social?

A partir del 1 de junio de 2007 se ajustaron las fechas de pago de aportes al Sistema de Seguridad Social (Decreto 1670 del 14 de mayo de 2007).

Se fijaron tres tipos de empresas y se establecieron fechas de pago distintas con relación a los dos últimos dígitos del número de identificación así:

* Grandes aportantes con 200 o más trabajadores o pensionados.

* Medianas, con menos de 200 trabajadores o pensionados.

* Pequeñas, con menos de 20 empleados y trabajadores independientes.

Para conocer la fecha límite de pago de su empresa ingrese a la sección Empleadores, opción fechas de pago, donde podrá consultar la fecha límite de pago de su empresa para cada periodo específico, de acuerdo a los dos últimos dígitos del NIT y la cantidad de trabajadores de su empresa.


¿Qué beneficios tiene la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes?

* Facilita el trámite mensual de los aportantes: diligenciamiento de una planilla electrónica que se envía vía Internet y le permite el pago integrado a través de descuentos directos de las cuentas de la empresa.

* Agilidad y eficiencia en el proceso para los responsables de nómina.

* Importantes ahorros para los aportantes: trámites y costos de los procesos de tesorería y contabilidad para la liquidación y registro de cada uno de los distintos aportes.

*Rapidez en la aplicación de los pagos y novedades.


¿Qué es un Operador de Información?

Es una entidad que facilita a través de un servicio en línea la creación y envío de la planilla integrada electrónica y luego realiza el direccionamiento de registros y pagos a las diferentes administradoras.


¿Qué es el Recaudo en EPS SURA?

Es el proceso mediante el cual EPS SURA recibe el pago de los aportes correspondientes a las Cotizaciones y UPC adicional realizadas por los diferentes tipos de aportantes (Empleadores, Trabajadores Independientes y Cotizantes con obligación de pago por beneficiarios con UPC Adicional).


¿Qué es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)?

Es el mecanismo obligatorio creado por el Ministerio de la Protección Social donde el aportante de forma integral, pueda a través de una sola planilla y un solo pago electrónico, realizar todos los aportes a las diferentes administradoras de la Seguridad Social (AFP, EPS y ARL) y de la misma manera, a las entidades parafiscales a las cuales realiza aportes (SENA, ICBF y Caja de Compensación).


¿Qué es un Operador Financiero?

Son las entidades bancarias que se encargan de las transacciones de los aportantes por el pago a través de la planilla integrada de liquidación de aportes y el direccionamiento de las transacciones financieras a las diferentes administradoras.


¿Qué es Planilla Electrónica y quienes la pueden usar?

Es el mecanismo para realizar la liquidación de la Planilla Integrada de aportes a la seguridad social y los parafiscales de forma electrónica (Internet) a través del sitio Web de cualquiera de los Operadores de Información existentes. Dicho mecanismo lo pueden usar todas las personas jurídicas y naturales que lo deseen y que tengan acceso a Internet seguro y una cuenta bancaria registrada en un banco.


¿Qué es Planilla Asistida y quienes la pueden usar?

Es el mecanismo para realizar la liquidación de la Planilla Integrada de aportes a la seguridad social y los parafiscales de forma telefónica y realizando el pago directamente en la taquilla de un determinado banco. Dicho mecanismo lo pueden usar todas las personas jurídicas y naturales que tengan menos de 30 empleados a cargo ò Trabajadores Independientes que no tienen acceso a Internet, ni poseen cuenta bancaria.


¿Qué Operador de Información recomienda EPS SURA?

EPS SURA recomienda realizar los pagos de Planilla Integrada a través de Enlace Operativo. Dicho Empresa fue creada por el Grupo de Inversiones Suramericana y Protección, dedicada a la prestación y ejecución de servicios de procesamiento de información y presta el servicio de Operador de Información a los diferentes tipos de aportantes a la seguridad social integral.

Ver más tips