Si no visualiza bien este mail, haga clic aquí

Boletín N° 29, Agosto 2014

 

Decreto 3047 de 2013

Establece las reglas sobre movilidad entre regímenes, la cual empezó a operar desde el 28 de junio de 2014.

 

Resolución 2635 de 2014

A través de esta Resolución, el Ministerio de Salud y Protección Social define las condiciones para la operación de la movilidad entre regímenes establecida por el Decreto 3047 de 2013.

 

Decreto 1164 de 2014

Establece que la calidad de beneficiarios que ostentan los hijos mayores de 18 años y menores de 25 que sean estudiantes con dedicación exclusiva a esa actividad, deberá ser verificada por las EPS.

 

Circular Externa 44 de 2014

El Ministerio de Salud y Protección Social recuerda que desde la publicación del Decreto 1164 de 2014, y hasta por el término de 12 meses, la calidad de estudiante se verificará con la información de la BDUA.

 

Decreto 1443 de 2014

El Ministerio de Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

¿En qué va la reforma a la salud?

Por: Juliana Polo Vargas
Analista Dirección de Seguridad Social, Gerencia de Bienestar y Entorno Legal

Después de más de 20 años de haber sido expedida la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social en Salud colombiano ha sido foco de múltiples cuestionamientos y por ello no resulta nuevo afirmar que el panorama de la reforma de la que tanto se ha hablado, sea bastante incierto.

Desde diferentes sectores se consideró necesaria la expedición de una ley estatutaria que definiera un marco específico capaz de determinar las reglas de juego para reformar de manera estructural el sistema, en consonancia con los principios de un Estado Social de Derecho. De ahí que mediante comunicado de prensa No. 21 del 29 de mayo de 2014, la Corte Constitucional haya informado haber culminado la revisión de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”.

No obstante, a más de 2 meses de la expedición de tal comunicado de prensa, no se conoce el texto oficial de la ley y la misma no ha sido sancionada ni publicada.

A ello se le suma el hecho de haber sido archivado el polémico proyecto de ley ordinaria que paralelamente se encontraba en trámite legislativo en el Congreso.

A pesar de tratarse de una ley estatutaria que por su naturaleza y contenido exige un desarrollo normativo posterior, esta disposición ya declarada constitucional por parte de la Corte abarca temas importantes para el sector:

 
Este boletín es elaborado por la Dirección de Seguridad Social de la Gerencia de Bienestar y Entorno Legal de Suramericana.

 

 

Juan Fernando Gaviria - Gerente de Bienestar y Entorno Legal.
Ana Isabel Mejía - Directora de Seguridad Social de la Gerencia de Bienestar y Entorno legal.
Astrid Marulanda - Coordinadora de Salud.

Juliana Polo - Analista de Salud.
Sandra Milena Velásquez - Coordinadora Riesgos Laborales y Rentas Vitalicias.

Ángela María Bedoya - Analista Riesgos Laborales y Rentas Vitalicias.
Daniela Lopera - Auxiliar Dirección de Seguridad Social.
Andrés Felipe Angarita - Analista de Seguridad Social.

Suramericana nunca enviará a su correo electrónico enlaces que lo lleven a operaciones
en nuestra página web o a sitios que requieran el uso de su clave.
Por su seguridad, para ingresar a www. sura .com digite la dirección en una nueva página de su navegador.

Acompáñenos en la labor de cuidar la seguridad de su información.

Si no deseas continuar recibiendo esta información, haz clic en el siguiente link para cancelar tu suscripción.