Por: Juliana Polo Vargas
Analista Dirección de Seguridad Social, Gerencia de Bienestar y Entorno Legal
Después de más de 20 años de haber sido expedida la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social en Salud colombiano ha sido foco de múltiples cuestionamientos y por ello no resulta nuevo afirmar que el panorama de la reforma de la que tanto se ha hablado, sea bastante incierto.
Desde diferentes sectores se consideró necesaria la expedición de una ley estatutaria que definiera un marco específico capaz de determinar las reglas de juego para reformar de manera estructural el sistema, en consonancia con los principios de un Estado Social de Derecho. De ahí que mediante comunicado de prensa No. 21 del 29 de mayo de 2014, la Corte Constitucional haya informado haber culminado la revisión de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”.
No obstante, a más de 2 meses de la expedición de tal comunicado de prensa, no se conoce el texto oficial de la ley y la misma no ha sido sancionada ni publicada.
A ello se le suma el hecho de haber sido archivado el polémico proyecto de ley ordinaria que paralelamente se encontraba en trámite legislativo en el Congreso.
A pesar de tratarse de una ley estatutaria que por su naturaleza y contenido exige un desarrollo normativo posterior, esta disposición ya declarada constitucional por parte de la Corte abarca temas importantes para el sector:
|