Si no visualiza bien este mail, haga clic aquí

Boletín N° 31, Diciembre 2014

 

Carta Circular 3 de 2014 de la Superintendencia Nacional de Salud

La Superintendencia de Salud orienta y solicita información del proceso de convergencia hacia la norma internacional de información financiera (NIIF) para Pymes (Decreto 3022 del 2013).

 

Carta Circular 5 de 2014 de la Superintendencia Nacional de Salud

Mediante esta reglamentación, la Supersalud procedió con la clasificación de grupos preparadores de información financiera para la aplicación de normas de contabilidad.

 

Ley 1733 de 2014

En el Diario Oficial 49.268 del 8 de Septiembre de 2014, la Ley 1733 de 2014, fue publicada la “Ley Consuelo Devis Saavedra” a través de la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral del dolor, el alivio del sufrimiento y otros síntomas, de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad.

 

Resolución 3796 de 2014.

A través de la Resolución 3796 el Ministerio de Salud y Protección Social sustituye el “Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de Trabajadores y Contratistas” contenido en el Anexo 1 – Parte A de la Resolución 2087 de 2013

Relevancia del subsistema de riesgos laborales en el desarrollo del objeto social de las empresas en Colombia.

Por: Andres Felipe Angarita Montes
Gerencia Bienestar y Entorno Legal Suramericana

Los riesgos laborales siempre se han encontrado presentes en el desarrollo del objeto social de las empresas y en la ejecución de la prestación personal del servicio por parte de los trabajadores en las compañías. En consecuencia, se ha hecho necesario la creación de un sistema que proteja el patrimonio de los empleadores, además de la integridad de los trabajadores, para poder ejecutar de forma segura las funciones que día a día impone el mundo industrial, globalizado, competitivo y con riesgos latentes.

En este orden de ideas, en nuestro país, el desarrollo de la actividad empresarial ha tenido un profundo impacto en general en la evolución del sistema integral de seguridad social y en particular en el sistema general de riesgos laborales, en la medida que, con la renovación del mismo en el año 1993, los sectores productivos de nuestra sociedad le han impregnado un nivel alto de desarrollo a la prevención de accidentes por ocasión y con causa del trabajo que ejecutan las personas vinculadas en la producción y desarrollo de su objeto social.

Así mismo, encontramos hoy en día que los empleadores y trabajadores en consecuencia, son conscientes de la importancia que tiene prevenir y disminuir las contingencias propias de determinada actividad laboral, en la medida que la materialización de alguna de ellas potencialmente puede afectar tanto al trabajador como a la misma empresa, toda vez que los mismos hacen parte importante y primordial en la cadena de producción de las compañías

 
Este boletín es elaborado por la Dirección de Seguridad Social de la Gerencia de Bienestar y Entorno Legal de Suramericana.

 

 

Juan Fernando Gaviria - Gerente de Bienestar y Entorno Legal.
Ana Isabel Mejía - Directora de Seguridad Social de la Gerencia de Bienestar y Entorno legal.
Astrid Marulanda - Coordinadora de Salud.

Juliana Polo - Analista de Salud.
Sandra Milena Velásquez - Coordinadora Riesgos Laborales y Rentas Vitalicias.

Ángela María Bedoya - Analista Riesgos Laborales y Rentas Vitalicias.
Daniela Lopera - Auxiliar Dirección de Seguridad Social.
Andrés Felipe Angarita - Analista de Seguridad Social.

Suramericana nunca enviará a su correo electrónico enlaces que lo lleven a operaciones
en nuestra página web o a sitios que requieran el uso de su clave.
Por su seguridad, para ingresar a www. sura .com digite la dirección en una nueva página de su navegador.

Acompáñenos en la labor de cuidar la seguridad de su información.