Por: Andres  Felipe Angarita Montes 
               Gerencia Bienestar y Entorno Legal Suramericana 
              Los riesgos laborales siempre se han encontrado presentes en el desarrollo del objeto social de las empresas y en la ejecución de la prestación personal del servicio por parte de los trabajadores en las compañías. En consecuencia, se ha hecho necesario la creación de un sistema que proteja el patrimonio de los empleadores, además de la integridad de los trabajadores, para poder ejecutar de forma segura las funciones que día a día impone el mundo industrial, globalizado, competitivo y con riesgos latentes. 
              En este orden de ideas, en nuestro país, el desarrollo de la actividad empresarial ha tenido un profundo impacto en general en la evolución del sistema integral de seguridad social y en particular en el sistema general de riesgos laborales, en la medida que, con la renovación del mismo en el año 1993, los sectores productivos de nuestra sociedad le han impregnado un nivel alto de desarrollo a la prevención de accidentes por ocasión y con causa del trabajo que ejecutan las personas vinculadas en la producción y desarrollo de su objeto social.  
              Así mismo, encontramos hoy en día que los empleadores y trabajadores en consecuencia, son conscientes de la importancia que tiene prevenir y disminuir las contingencias propias de determinada actividad laboral, en la medida que la materialización de alguna de ellas potencialmente puede afectar tanto al trabajador como a la misma empresa, toda vez que los mismos hacen parte importante y primordial en la cadena de producción de las compañías  |