Boletín N°20, Febrero 2013

Actualidad
 

 

Regresar

Ley 1607 de 2012, Congreso de la República. Tema: Facultades de la UGPP contempladas en la Reforma Tributaria.

El pasado 26 de diciembre de 2012 fue expedida la conocida Reforma Tributaria, mediante la ley 1607 de 2012, publicada en el diario oficial No. 48.653 de 2012. Claramente son múltiples las disposiciones de impacto para los ciudadanos y las empresas, pero para los efectos de este Boletín, se quiere hacer mención especial a las facultades que se consagran a la UGPP -Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social- en la gestión de los aportes a la seguridad social y parafiscales.

Esta Unidad fue creada en el Plan de Desarrollo 2006-2010 (Ley 1151 de 2007) la cual está adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, y cuenta con competencia para realizar el seguimiento, colaboración y determinación de la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social.

En normas como la Ley 1438 de 2011 y la Ley 1562 de 2012 se han desarrollado sus funciones, pero cabe especial énfasis a las atribuciones que la reforma tributaria en sus artículos 178 a 180 otorga a dicha Unidad, los cuales deben ser objeto de análisis desde este momento, dadas otras disposiciones que podrían contemplar funciones paralelas de otros entes de control.

En cualquier caso, se recomienda la lectura de dichos artículos en lo que a las empresas concierne, para efectos de enfatizar la importancia del pago oportuno de los aportes parafiscales y de la Seguridad social, siendo cada vez más estricta la aplicación de sanciones, y la vigilancia y control por múltiples entidades gubernamentales y por las mismas Administradoras.



Este boletín es elaborado por la Dirección de Asuntos Legales para la Seguridad Social
de la Gerencia de Asuntos Legales de Suramericana.

Juan Fernando Gaviria - Gerente de Asuntos Legales
Ana Isabel Mejía - Directora de Asuntos Legales para la Seguridad Social.
Astrid Marulanda - Coordinadora de Salud.

César Augusto Martínez - Analista de Salud.
Sandra Milena Velásquez - Coordinadora Riesgos Profesionales y Rentas Vitalicias.

Ángela María Bedoya - Analista Riesgos Profesionales y Rentas Vitalicias.
Daniela Lopera Hernández - Estudiante en práctica Gerencia de Asuntos Legales.

Si no desea seguir recibiendo este boletín envie un mensaje con el asunto: dar de baja al Boletín Jurídico a pjaramillo@sura.com.co