Boletín N°20, Febrero 2013

Actualidad
 

 

Regresar

Ley 1610 de 2013 Congreso de la República. Tema: Inspectores de Trabajo y acuerdos de formalización laboral.

En el diario oficial 48.661 del 2 de enero de 2013 , fue publicada la Ley 1610 de 2013 "Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las Inspecciones del Trabajo y los acuerdos de formalización laboral". De conformidad con esta ley, los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social conocerán de los asuntos individuales y colectivos en el sector privado y de derecho colectivo del trabajo del sector público.

Entre las funciones principales que tendrán los inspectores de trabajo se estipulan las siguientes: preventiva, coactiva o de Policía Administrativa, conciliadora en la solución de los conflictos laborales de carácter individual y colectivo sometidos a su consideración, mejoramiento de la normatividad laboral que pretende superar los vacíos que se presenten en la aplicación de disposiciones legales, y la función de acompañamiento, que garantiza que se cumplan las normas del sistema de riesgos laborales.

Señala además, que las actuaciones administrativas pueden iniciarse de oficio o a solicitud de parte, y que las multas que podrá imponer el Ministerio de Trabajo serán equivalentes al monto de uno (1) a cinco mil (5.000) veces el salario mínimo mensual vigente según la gravedad de la infracción y mientras esta subsista, sin perjuicio de las demás sanciones contempladas en la normatividad vigente.

Finalmente, se señala que el Acuerdo de Formalización Laboral “es aquel suscrito entre uno o varios empleadores y una Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo, previo visto bueno del Despacho del Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, en el cual se consignan compromisos de mejora en formalización, mediante la celebración de contratos laborales con vocación de permanencia y tendrán aplicación en las instituciones o empresas públicas y privadas”. Las condiciones y requisitos para la realización de estos Acuerdos, serán establecidos dentro de los tres (3) meses siguientes a la vigencia de la presente Ley. El incumplimiento de estos acuerdos acarrea sanciones.

El Gobierno Nacional reglamentará lo pertinente para la aplicación de la presente ley en un término no mayor a seis (6) meses, contados a partir de la fecha de promulgación, con participación de una comisión de concertación de políticas salariales y laborales.


Este boletín es elaborado por la Dirección de Asuntos Legales para la Seguridad Social
de la Gerencia de Asuntos Legales de Suramericana.

Juan Fernando Gaviria - Gerente de Asuntos Legales
Ana Isabel Mejía - Directora de Asuntos Legales para la Seguridad Social.
Astrid Marulanda - Coordinadora de Salud.

César Augusto Martínez - Analista de Salud.
Sandra Milena Velásquez - Coordinadora Riesgos Profesionales y Rentas Vitalicias.

Ángela María Bedoya - Analista Riesgos Profesionales y Rentas Vitalicias.
Daniela Lopera Hernández - Estudiante en práctica Gerencia de Asuntos Legales.

Si no desea seguir recibiendo este boletín envie un mensaje con el asunto: dar de baja al Boletín Jurídico a pjaramillo@sura.com.co