El punto es no ser avaro, pero sí planificar.
“Cuida la menuda, que los billetes se protegen solos”
Iniciar un verdadero ciclo de riqueza que te produzca tranquilidad y le aporte a tu felicidad es una invitación que te hace ARL SURA. Esta es la época precisa para que tomes el control de tu dinero y lo pongas al servicio de tu progreso, y no para que él te maneje y se convierta en dolores de cabeza.
¿Ya sabes cuánto dinero exacto vas a gastar en la temporada de fin y principio de año? Si tienes una aproximación, vas por el camino indicado; si ya conoces la cifra exacta, perfecto; y si no tienes ni idea, no te preocupes, aquí te daremos unas prácticas recomendaciones.
Acostúmbrate a realizar un listado del dinero que te entra y te gastas cada mes, para que siempre puedas tener una buena calidad de vida sin acudir a los créditos y préstamos que al final pueden terminar afectando tu tranquilidad y la estabilidad económica del hogar.
Primero: elabora una lista del dinero que recibes semanal, quincenal o mensualmente. Si en tu hogar tienen un fondo común, incluye los ingresos de aquellos miembros que participan en él.
Segundo: copia todos tus gastos: los fijos, como arriendo, transporte, alimentación, salud, educación, y los variables, que pueden ser las saliditas del fin de semana, las celebraciones, el vestuario. Además incluye una parte para tener un ahorro que te pueda sacar de apuros en un momento difícil o que te ayudará a alcanzar un sueño grande, como vivienda, estudios, viajes.
Tercero: ten presente que tus ingresos te deben alcanzar para cubrir todos tus gastos. Si las cuentas no te dan, tienes dos opciones: aumentar tus ingresos (puede ser más difícil, pero no imposible) y disminuir los gastos.
¿Cómo disminuyo los gastos?
Las experiencias de miles de personas como tú demuestran que sí es posible:
Ahorrando en los servicios públicos: por ejemplo, utilizando un vaso para lavarte los dientes o rasurarte, te llevará a pasar de gastar 10 litros de agua a 240 mililitros, y cerrando la ducha al enjabonarte te permitirá ahorrar 10 litros de agua por minuto. Si le bajas $3.000 a los servicios públicos cada mes, al año habrás ahorrado $36.000... ¿te sirven para ajustar para los útiles de tus hijos?
Córtale las alas al dinero que se te esfuma: los “varios diarios” suelen convertir nuestros ahorros en plata de bolsillo. Una familia de tres miembros se puede gastar aproximadamente $30.000 mensuales en pequeños gastos por fuera del hogar, desde los dulces hasta la compra de accesorios, pasando por la tentación de las promociones. En un año son $360.000 que te ayudarían mucho para la compra de vestuario.
Cambia pequeñas satisfacciones por grandes metas: convence a tu familia de no gastar en ninguna celebración durante el año, ni en regalos, y de destinar ese dinero, más todo el ahorro que realicen, en la búsqueda de un sueño que les dé verdadera tranquilidad, como la vivienda. Si entre todos ahorran $500.000 en un año, en 5 años tendrán $2´500.000, y si suman las cesantías, que equivalen a un mes de salario por año, fácilmente podrían estar entre los 5 y los 7 millones de pesos. ¿Verdad que este dinero más un subsidio de vivienda los pondría mucho más cerca de la casa propia?
Cuida las primas y los otros ingresos adicionales: en los meses en los que recibas más dinero, ahorra un poco más pensando en aquellos meses en los que tendrás gastos adicionales, como los de principio de año. Y lo más importante: prioriza tus gastos. Recuerda que no se trata de ser avaro, tacaño o amarrado, sino de saber administrar bien tu dinero, comprando lo indispensable y pagando las cuentas a tiempo para evitar cargos de mora.
Otros tips que puedes aplicar
Aliméntate antes de ir a mercar, ya que con el estómago lleno se reduce la tentación de comprar lo que no necesitas.
Realiza una lista del mercado. Así controlarás mejor el presupuesto y te alimentarás más sanamente.
Cambia el celular de tus hijos, incluso el tuyo, al plan prepago, con el fin de dosificar el gasto mensual.
Invita a tu familia a utilizar el internet del colegio y bibliotecas y a bajarle al plan del hogar.
Si requieres comprar medicinas, pide las genéricas, pues son igual de efectivas y más económicas.
Prefiere los paseos ecológicos: son de todo un día, llevas la comida de la casa y gastas poco.
Artículo desarrollado con el apoyo de José Hernán Restrepo
Asesor ARL SURA
Artículos relacionados
Una mirada más allá de las luces navideñas
En Navidad más felicidad y más seguridad