Que no te recuerden por ser encorvado

 

 

 
 

Más efectivo y menos riesgos, ¡mídetele ya!

Dos de los movimientos que más se presentan en los puestos de trabajo operativos tienen que ver con levantar cargas y trasladarlas de un lugar a otro; en otras palabras, movimientos verticales y horizontales. Con estos sencillos pasos te evitarás muchos dolores de espalda:

1. Identifica el peso exacto del objeto que debes levantar: determina, de acuerdo con la siguiente tabla, si lo puedes hacer solo o si requieres realizarlo en equipo con otro compañero.

Eso quiere decir que si eres hombre y vas a llevar un objeto de 50 kilos (movimiento horizontal), necesitarás la ayuda de dos compañeros para que levanten el objeto y lo pongan en tus hombros (movimiento vertical).

2. Ten presente tu edad y estado físico: los estudios internacionales señalan que el ser humano, de acuerdo con el ciclo de vida en el que se encuentre, aumenta o disminuye su capacidad de levantar objetos.

3. Asegúrate de conocer el camino por el que transitarás: es muy importante que identifiques y elimines los obstáculos con los que te puedas encontrar. Si necesitas un compañero guía, no dudes en solicitar el apoyo.

4. Si vas a levantar el objeto, asegúrate de hacerlo con la fuerza de las piernas (movimiento vertical):

Acércate lo máximo posible al objeto que vas a levantar.
Con las piernas abiertas, dobla las rodillas, mantén la espalda recta y la cabeza levantada.
Agarra el objeto con ambas manos desde los dos extremos más lejanos que puedas. Mientras más superficie abarques, mayor será tu estabilidad y menor fatiga tendrás.
Levanta la carga usando la fuerza de las piernas, no la de las manos ni la de la espalada.
Incorpórate manteniendo la espalda recta.


5. A la hora de transportar los objetos (movimiento horizontal):

Mantén los brazos lo más cerca posible del cuerpo (flexiona los codos).
La altura ideal de la carga debe estar entre el pecho y la cintura.
Al desplazarte debes mantener las rodillas ligeramente flexionadas y la espalda recta.
Si necesitas girar, lo más saludable es que voltees todo tu cuerpo en bloque, evitando torcer la cintura.

 

Contar con programas por parte de las áreas de Recursos Humanos en los que se tenga frecuente contacto y acompañamiento a los empleados no solo es un factor protector contra las adicciones, sino que además permite identificar rápidamente los cambios de actitudes y comportamientos..

Aprende más sobre cómo proteger la espalada

Empleadores, el ARO es clave
¡En forma!, así somos las empresas y los trabajadores exitosos
Siéntete como en tu casa
Tenis y tacones
¿Cómo puedo fortalecer mi espalda?
Recomendaciones generales para el manejo de cargas

Artículo desarrollado con el apoyo de
Ángela Esperanza Cuevas
Terapeuta ocupacional ARL SURA