En las vías, el reto no admite errores.

 

 

Te invitamos a probar tus conocimientos en materia de seguridad vial.
En cada pregunta solo hay una respuesta acertada
¡Listo, 3, 2, 1… ya!

Recomendado:

Diviértete con tu familia cazando riesgos de tránsito

 

Destacado

En promedio cada año mueren en el mundo 1.2 millones de personas por causa de los accidentes de tránsito.

ARL SURA te invita a decirle Sí al Cuidado para que entre los tuyos, la cifra sea CERO accidentes de tránsito.

 

 

¿En las zonas rurales la velocidad máxima a la que se debe transitar es?

a. 40 km/h

 

b. 60 km/h

 

c. 80 km/h

¿En un procedimiento de reversa de un camión, el ayudante, en caso de necesitar orientar al conductor, debe?

a. Ubicarse en el centro, para tener toda la visual del vehículo.

 

b. Contar con elementos visibles, que permitan observarlo permanentemente por parte del conductor.

 

c. Guiar únicamente con la voz.

Una operación, aparentemente simple, que lamentablemente ha terminado en desenlaces fatales. Ver aquí.

¿Al comprar una moto, lo primero que se debe mirar es?

a. El color.

 

b. Que sea apropiada para el cuerpo, peso y talla.

 

c. La velocidad que desarrolla.

Eres afiliado a ARL SURA. Solicítale a tu empleador que te inscriba en el colegio de motos. Ver aquí.

¿En una operación de parcheo y cambio de llanta de un vehículo pesado, el conductor y ayudante deben?

a. Seleccionar cualquier servicio de montallantas.

 

b. Ubicarse cerca de donde se está inflando la llanta.

 

c. Solicitar que se utilice jaula de protección en el inflado de la llanta.

En dos procedimientos similares a esta pregunta, se presentaron desenlaces fatales para los conductores. Ver aquí.

¿Una de estas tres opciones no hace parte de la normatividad que regula el transporte escolar?

a. Dos niños se pueden acomodar en un solo puesto.

 

b. La velocidad máxima recomendada es 40 km/h.

 

c. Los vehículos no pueden superar una antigüedad de 10 años.

¿Tienes hijos pequeños? Aprende más sobre la reglamentación del transporte escolar. Ver aquí.

¿Cuántos metros necesita un vehículo que marcha a 60 km/h para detenerse totalmente?

a. 34

 

b. 10

 

c. 20

Más datos para los gerentes de la inteligencia vial. Ver aquí.

¿Un conductor de vehículo de carga al descender por vías pronunciadas debe?

a. Conducir con cambios bajos: primera o segunda.

 

b. Frenar constantemente.

 

c. Abstenerse de realizar prueba de frenos ante de salir, para ganar tiempo.

Aprende más sobre una triste lección sucedida en la vía Villavicencio. Ver aquí.

¿Al salir como peatón en las noches, qué tipo de ropa deberías usar para hacerte más visible?

a. Negra.

 

b. Con taches.

 

c. Clara.

Identifica los 10 tips del peatón. Ver aquí.

¿El equipo de carreteras contiene los siguientes elementos, excepto?

a. Botellón de agua.

 

b. Gato.

 

c. Cruceta.

Eres afiliado a ARL SURA. Solicítale a tu empleador que te inscriba en el colegio de autos y transporte de mercancías peligrosas. Ver aquí.

¿El consumo de alcohol en cualquier cantidad reduce las capacidades de, excepto?

a. Acción.

 

b. Reacción.

 

c. Euforia.

En tus análisis de conciencia encontrarás más respuestas a la inteligencia vial.

Respuestas:

1. A; 2. B; 3. B; 4. C; 5. A; 6. A; 7. A; 8. C; 9. A; 10. C