Por la cual se modifica la Resolución 2087 de 2013, suprimiendo la parte C del formulario único contenido en su Anexo Técnico 1.

A través del Decreto 1450 de 2012 el gobierno nacional reglamentó los artículos 21 y 22 del Decreto Ley 019 de 2012, en lo relativo al trámite para la expedición de los certificados de supervivencia.

Más y mejores opciones que te permitirán administrar el Colegio de una manera más efectiva.

Ahorro económico con recursos evitables.

Por el cual se otorga una autorización para la constitucióon de una entidad descentralizada.

Por medio de la cual, la Procuraduría General de la Nación instó a  todos los actores y participantes del Sistema de Riesgos Profesionales para que se generen políticas públicas sobre seguridad minera y sus implicaciones en el sistema de seguridad social y el trabajo decente…

 

{rokbox title=|¿Qué son las cinco 5 S? :: Este es el subtitulo.| thumb=|http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta1_aseo.jpg| size=|450 338|}http://www.seguridadsocialsuramericana.com/videos/aseo/aseo1.flv&buffer=10&autostart=true&image=http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta1_aseo.jpg&fullscreen=true&width=450&height=338{/rokbox}
{rokbox title=|¿Cuál es la importancia de las 5S en mi empresa?:: Este es el subtitulo.| thumb=|http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta2_aseo.jpg| size=|450 338|}http://www.seguridadsocialsuramericana.com//videos/aseo/aseo2.flv&buffer=10&autostart=true&image=http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta2_aseo.jpg&fullscreen=true&width=450&height=338{/rokbox}
{rokbox title=|¿Cómo se articulan las 5S en la gestión del riesgo ocupacional? :: Este es el subtitulo.| thumb=|http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta3_aseo.jpg| size=|450 338|}http://www.seguridadsocialsuramericana.com/videos/aseo/aseo3.flv&buffer=10&autostart=true&image=http://www.arlsura.com/images/stories/pregunta3_aseo.jpg&fullscreen=true&width=450&height=338{/rokbox}
Otros temas:    
 
 
 

Por la cual se adopta el formulario unico electrónico de afiliación y manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y de la Portección Social.

Con el fin de prevenir los accidentes de trabajo en los distribuidores y prestadores, en este espacio publicaremos información sobre los accidentes ocurridos con el fin de prevenir la ocurrencia de los mismos.
 

Caso 1
Accidentado:
Distribuidor de prevención de riesgos
Lugar: Empresa afiliada

Descripción del accidente:
ESTABA DICTANDO UNA CAPACITACION EN UNA EMPRESA AFILIADA, UN TRABAJADOR DE LA EMPRESA SUFRIO UN ACCIDENTE DE TRABAJO, INMEDIATAMENTE PROCEDI A ATENDERLO Y A BUSCAR UNOS GUANTES EN EL BOTIQUIN PERO NO HABIA Y AL QUITARLE EL CASCO AL ACCIDENTADO HUBO CONTACTO CON SANGRE.

Reflexión:

Los distribuidores de prevención de riesgos prestan servicios de asesoria y capacitación. Las labores de primeros auxilios y atención de lesionados no hacen parte de su responsabilidad.
De igual forma en todo momento se deben anteponer las normas de seguridad frente a la atención de cualquier evento.
 

Caso 2
Accidentado:
Distribuidor de prevención de riesgos
Lugar:
Empresa afiliada

Descripción del accidente:
ESTABA EN UNA OBRA, CERCA A LA CONCRETADORA, CUANDO LOS TRABAJADORES VOLTEARON EL TAMBOR DE MEZCLA SE PRODUJO PROYECCION DE PARTICULAS DE CEMENTO CAYENDOME EN EL OJO IZQUIERDO.

Reflexión:
Todos los distribuidores deben utilizar los elementos de protección personal de acuerdo con los riesgos a los que se encuentren expuestos. Antes de cada asesoria, es indispensable validar los riesgos a los que estará expuesto en la visita para presentarse y utilizar los elementos de protección personal.
 


Caso 3
Accidentado:
Distribuidor de prevención de riesgos
Lugar:
Empresa afiliada

Descripción del accidente:
ME DESPLAZABA DEL LABORATORIO A LAS OFICINAS DE LA EMPRESA, AL DESCENDER UN ESCALON PISE MAL Y EL PIE DERECHO SE DOBLO Y RECIBI TODO EL PESO DEL CUERPO.

Reflexión:
Siempre en los desplazamientos dentro y fuera de las empresas se debe observar las condiciones de los pisos y escaleras; recordar utilizar el pasamanos al subir y bajar. De igual forma es recomendable siempre usar un calzado antideslizante.
 

Caso 4
Accidentado:
Distribuidor de operaciones
Lugar:
Vía pública

Descripción del accidente:
SALIENDO DE UNA EMPRESA EN ÁREA RURAL, PASÉ A LA ACERA DEL FRENTE PARA ABORDAR EL BUS HACIA LA PRÓXIMA EMPRESA, UN CAMIÓN PASÓ MUY CERCA DE MI LADO, ME RETROCEDÍ UN PASO HACIA ATRÁS, Y COMO ESTA CARRETERA NO TIENE ANDENES NI BERMA, ME CAÍ EN UNA BRECHA CON ARENA PIEDRAS Y GRAVILLA, CAYENDO DE RODILLAS.

Reflexión:
Siempre en los desplazamientos dentro y fuera de las empresas se debe observar las condiciones de los pisos y escaleras. De igual forma es recomendable siempre usar un calzado antideslizante.
 

 

 

 

 

¿Qué es el plan de emergencias?

El plan de emergencias es un proceso que nos permite anticiparnos, responder y recuperarnos ante una emergencia disminuyendo la pérdida potencial de vidas e infraestructura y minimizando así el impacto del evento sobre la compañía.

¿Qué es una amenaza?

Es una fuente o situación con potencial de generar una emergencia.

Se clasifican en:

  • Naturales: Inundaciones, movimientos sísmicos, huracanes, entre otros.
  • Tecnologicas:  Incendios, explosiones, escapes de vapores.
  • Sociales: Terrorismo, atracos, secuestro.

Los planes de emergencia deben atender a las principales amenazas identificadas en cada empresa
 
En caso de EMERGENCIA

  • Al escuchar la alarma apague el monitor de su equipo.
  • Suspenda toda actividad.
  • Siga las instrucciones de los coordinadores  de   evacuación.
  • Salga con sus documentos personales y objetos de valor.
  • Salga inmediatamente, no se devuelva  por  ningún motivo, evite tumultos.
  • Siga la ruta principal demarcada en el plano de  evacuación.
  • No utilice el ascensor.
  • Diríjase al sitio de encuentro.
 
Te invitamos a descargar nuestro plegable de emergencias haciendo CLIC AQUÍ

 

 

Mantener el escritorio ordenado para evitar la caída de objetos a las zonas de paso.

No almacenar carpetas, cajas u otros objetos de forma inestable sobre armarios.

Camine sin prisaCamine sin prisa.

No intente correr, saltar o  deslizarse a través  de las superficies lisas.

Realice pasos cortos con los dedos apuntando ligeramente hacia el exterior.

Mire por donde transita.

Concéntrese al caminar.

Prefiera zapatos con suela antideslizante, tacón bajo, faldas amplias y no muy largas.

Recoja las correas sueltas de los bolsos y  maletines.

En las calles, haga uso de las cebras, puentes  peatonales o lugares demarcados para cruzarlas.

Camine con cuidadoAl cruzar la vía espere que cambie el semáforo peatonal.

Al cruzar la vía mire para ambos lados,  antes de hacerlo.

Camine siempre por los andenes y no por la calzada vial.

Evite caminar por pisos húmedos, huecos,  rejillas en el piso y edificios en construcción.

Desplácese en lo posible con una de las manos libres y si tiene que llevar alguna carga, llévela de modo que no bloquee su visión.

Camine sin prisa, evite correr al subir o bajar  escalones.

Ascienda o descienda peldaño por peldaño y siempre por la derecha.

Utilice siempre el pasamanos.

 

 

 
Hay comportamientos que pueden ocasionar caídas a nivel.  Como por ejemplo, correr, subir y bajar escaleras sin hacer uso del pasamanos.

Cuando estés en vías públicas o visitando alguna empresa, es necesario estar atento a las condiciones del piso y tomar las debidas precauciones.

 

Son todas las condiciones del piso, escalas, superficies de desplazamiento, calzado, entre otros, que pueden propiciar la caída de una persona.

Estos factores de riesgo están presentes en las vías públicas y en las instalaciones de las empresas afiliadas.

El factor de riesgo puede manifestarse:

  • Ocasionando caídas en una superficie o escala.
  • Generando golpes, heridas, luxaciones y esguinces.

Se entiende por caída al mismo nivel todas aquellas que son en un lugar de paso, en una superficie de trabajo y las caídas sobre o contra objetos.

Las caídas al mismo nivel son accidentes comunes en cualquier empresa y, por lo tanto, representan un obstáculo a la hora de reducir los índices de accidentalidad de las empresas y las bajas laborales que conllevan. Este tipo de accidentes influyen en la productividad de las empresas, ya que generan un número importante de días perdidos por esta causa.

Tránsito

Contenido pendiente

Calzado de Seguridad

Calzado de SeguridadCalzado de seguridad según el tipo de riesgo (metalmecánica, construcción, floricultor, alimentos, eléctrico).

Si sus botas están agujereadas o rotas, no las repare; solicite unas nuevas. Ninguna reparación que usted pueda realizar le dará una protección adecuada

 

Respirador para Polvos o Químicos

RespiradorPara proteger irritaciones respiratorias.

Cuando no utilice su respirador, guárdelo en una bolsa plástica bien cerrada de lo contrario se saturará con la contaminación dispersa en el ambiente.
 

Protección Auditiva

Para Ruido superior a 80 Db.

Lávelos con agua tibia y jabón suave antes de colocárselos.

Las manos deben estar muy limpias al momento de insertárselos.

Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos secos en un estuche. Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.

Gafas de Seguridad

Gafas de SeguridadPara proteger contra proyección de partículas o líquidos.

Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la jornada. Si están sucias o rayadas limitan su visión y pueden ocasionarle un accidente.

Casco

Casco

Para prevenir caídas de objetos desde alturas.

Revise periódicamente la suspensión de su casco.

Examínelo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u otros defectos.

Reemplace su casco después de un impacto severo.

 
Elementos de Protección Personal

Para controlar los factores de riesgo presentes en las empresas afiliadas a ARL SURA es necesario utilizar los elementos de protección personal de acuerdo con los factores de riesgo existentes en la empresa o área a visitar.

A continuación les informamos algunos procedimientos que se deben seguir antes de visitar una empresa:

  • Solicite información de los factores de riesgo existentes en las instalaciones de la empresa que va a visitar y los equipos de protección personal requeridos para ingresar a la planta.
  • Seleccione el equipo definido para cada factor de riesgo y téngalo disponible para su visita.
  • Inspeccione el equipo antes de colocárselo, verifique que no tenga averías, deterioros.
  • Realice limpieza a los elementos de protección personal después de utilizarlos.
Casco  Gafas de Seguridad
Protección Auditiva  Respirador para Polvos o Químicos
Calzado de Seguridad  Aprenda Jugando

 

 

 
Recomendaciones Generales
  • Antes de la visita es muy importante validar cuales son los riesgos a los que te vas a exponer y cuáles son los elementos de seguridad que debes usar con el fin de prevenir accidentes. Cuando establezcas contacto telefónico, valida con el cliente las áreas que vas a visitar y los riesgos a los que estarás expuesto.
  • Durante la visita cumple todas las normas de seguridad básicas y generales. Atiende todas las recomendaciones de seguridad que la empresa tenga establecidas.
  • Cuando estés en las plantas de producción evita usar, anillos, aretes largos, pulseras, relojes y otros objetos que puedan causar atrapamientos con maquinas y equipos.
  • Utiliza el equipo de protección personal según el área donde te encuentres, usa zapatos cómodos para realizar un desplazamiento seguro, cuando sea necesario utiliza calzado de seguridad. Las damas deben evitar el uso de zapatos de tacón alto y sandalias.
  • Utilice zapatos cómodos para realizar un desplazamiento seguro por las plantas de producción. Las demás deben evitar el uso de zapatos de tacón alto y sandalias.
  • Desplázate por la planta en compañía de alguien de la empresa.
  • Respeta la demarcación y sigue las rutas de circulación
  • Esté atento al estado de pisos y paredes.
  • Permanece atento al estado de pisos y paredes
  • Evita usar faldas o pantalones de bota ancha.
Recomendaciones para Actividades de Higiene Industrial

A continuación se presentan una serie de recomendaciones que usted debe tener en cuenta antes de realizar mediciones en el área de Higiene Industrial:

  • Antes de realizar cada evaluación, certifique con la empresa y el profesional asignado a qué riesgos se expondrá durante el proceso de medición.
  • Recuerde utilizar adecuadamente todos los elementos de seguridad como casco, gafas, respirador con filtros especiales, tapones auditivos y botas de seguridad (adicionalmente se recomienda camisa manga larga y pantalones gruesos), y en caso de deterioro, solicite con anticipación su reemplazo.
  • Acoja todas las medidas de seguridad que tenga definidas la empresa.
  • Cuando realice mediciones de vapores o gases de compuestos químicos, con equipos de lectura directa, recuerde que los mismos están provistos con sistemas de alarma que se activan cuando las condiciones de concentración alcancen niveles de riesgo y que por tanto, se debe abandonar el área de inmediato.
  • Si presenta mareos, dolores de cabeza, vómito o náuseas, retírese inmediatamente del área, busque ayuda y llame a CISTEMA y a la Línea Salvavidas en caso de que requiera asistencia médica.
  • Cuando vaya a realizar mediciones de %LEL, recuerde con anterioridad realizar la corrección adecuada al compuesto que va a medir, referente al gas de calibración.
  • Para el manejo de cilindros durante el proceso de calibración, recuerde revisar primero que las válvulas y el regulador se encuentren en buen estado, NUNCA se ubique en la dirección de salida del gas, puesto que la presión podría disparar el regulador, abra con cautela, libere presión y asegúrese de haber cerrado adecuadamente todas las válvulas
  • Si la medición no requiere su presencia continua, retírese a una zona desde donde pueda ver el funcionamiento del equipo sin exponerse al contaminante o utilice la manguera como complemento durante la medición.
  • Si la medición se realizará durante una actividad definida como TRABAJO DE ALTO RIESGO, asegúrese que usted tenga la capacitación adecuada al respecto, de los contrario NO LA REALICE y adicionalmente que la empresa llene un permiso específico para el mismo. Obtenga una copia y entréguela en ARL SURA.
  • Recuerde que los equipos tienen parámetros máximos de operación, asegúrese que los conoce antes de exponerlos en condiciones extremas que puedan ocasionar su deterioro.

 

Matrices de Peligros

Cada asesor debe conocer los factores de riesgo a los que se expone en su trabajo y de forma permanente revisar como los cambios en procesos y actividades puede generar nuevos factores de riesgo. Es importante además de identificarlos implementar medidas de control.

Para ver las Matrices de Peligros haga clic AQUI.

 
Responsabilidades con el Sistema de Gestión
Todos tenemos responsabilidades para garantizar nuestra salud y seguridad lee e interioriza estas responsabilidades y aplícalas en tu día a día.
Identifica y Reporta los Riesgos

Conocer e identificar los factores de riesgo ocupacional y las emergencias que puedan afectar la salud o la seguridad.

Los factores de riesgo los puedes consultar en el micrositio en el boton Matrices de peligros.

Algunas situaciones de riesgo en el día a día son:
-Daños en techos, pisos o paredes
-Pisos húmedos sin señalizar
-Tapetes levantados
-Cajas, materiales y otros elementos bajo el puesto de trabajo obstruyendo el movimiento en el puesto
-Salidas y rutas de emergencia obstruidas
-Extintores sin señalizar o vencida la fecha de recarga o obstruidos para su acceso

 
Cumple las Normas de Seguridad

Cumplir las normas de seguridad en todas las empresas que visite para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades y para mantener un buen estado salud.

Consulta todas las recomendaciones de seguridad generales, para transito, cuidas a nivel, uso de elementos de proteccion personal y para evacuación.
 

 
Utiliza los Elementos de Protección Personal

Utiliza los elementos de protección personal que se requieran según los riesgos a los que te expones en cada empresa

Siempre en las visitas a empresas lleva y utiliza los elementos de protección de acuerdo a los factores de riesgos de riesgo de cada empresa.

Realiza siempre inspección de cada elemento antes de utilizarlo

Al terminar la jornada límpialos y guárdalos en un lugar seguro

Si algún elemento esta deteriorado realiza el cambio

 
Prepárate para una Situación de Emergencia

Indaga sobre el plan de emergencias cada que ingreses a una empresa para así estar preparado ante cualquier situación.

-Identifica las posibles amenazas que se puedan presentar las empresas que visites
-Reconoce las rutas de evacuación y punto de encuentro en caso de una emergencia.
-En caso de un emergencia evacua con tu contacto de la empresa hasta el punto de encuentro.
-En caso de emergencia:
-Conserva la calma
-Inicia la evaluación con los documentos presonales, apaga el computador
-Transita siempre por la derecha y de forma ágil
-Evita devolverse
-En el punto de encuentro preséntate al coordinador de evacuación y espera instrucciones del comité de emergencias

 
 
Compártenos cuando tengas un Accidente y Casi Accidente de Trabajo
 
Cuando sufras un accidente de trabajo o casi accidente mientras prestas un servicio para ARL SURA cuentanos toda la informacion utilizando los medios de comunicación del micrositio.
 
 
 
Garantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social colombiana en calidad de cotizantes al sistema (EPS, AFP y ARP).  

 

 

 

 
Sistema de Gestión OHSAS 18001

Objetivos y Metas

Los objetivos y metas nos sirven para medir y cuantificar las situaciones relacionadas con la politica, incluidos los compromisos con la prevención de lesiones y enfermedades y las opiniones de todos los distribuidores.

Objetivo

Influenciar a los distribuidores de Prevención de Riesgos, Operaciones y Prestadores de salud en la gestión de los riesgos ocupacional

Meta

Influenciar en Buenas Practicas de Salud Ocupacional al 100% de los distribuidores de prevención de riesgos, operaciones y prestadores de salud para diciembre de 2010.

 

 

 
Sistema de Gestión OHSAS 18001

Política del Sistema de Gestión

Propiciar óptimos servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y minimizar los factores de riesgo ocupacionales críticos que afecten a los empleados y partes interesadas para mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros, enmarcados en el cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo.

¿Qué es la Política?

La Política de un Sistema de Gestión establece un sentido general de dirección y fija los principios de acción para una organización. Determina los objetivos con respecto a la responsabilidad y desempeño del sistema, requeridos en toda organización. Demuestra el compromiso formal de una organización, particularmente el de su alta gerencia con la buena gestión del Sistema de Gestión. La política debe ser consistente con las políticas generales del negocio.

¿Cómo se comprometen los distribuidores con el cumplimiento de la política?

Minimizar los factores de riesgo ocupacionales:

  • Conociendo los factores de riesgo inherentes a su actividad
  • Utilizando los elementos de protección personal
  • Siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad al ingresar a empresas afiliadas

    Mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros:

    • Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos en la labor diaria y como controlarlos.

    Cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo:

    • Garantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social colombiano como cotizante.

 

 

Te invitamos a descargar la presentación del videochat que se realizó acerca del PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS, haciendo clic aquí.

Haz clic aquí y consulta las recomendaciones que te brinda ARL SURA para una visita segura en las instalaciones de nuestros clientes

 

Congreso Internacional ARL SURA 2010 - Cultura del Cuidado

Fue publicada la Circular 0038 de 2010 proferida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas.

Mediante el Decreto 2390 de 2010, el Gobierno Nacional ha expedido la norma que reglamenta parcialmente el Sistema de Registro Único de Afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, adopta el Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de Novedades y dicta otras disposiciones

   
Para hacer parte de nuestro sitio en Facebook haga clic en el bóton
"Me gusta"
 
 
 

 

Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social creó la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Salud, con el objeto de que en forma adicional a la gestión de Salud Ocupacional de cada empleador, se implementen acciones, programas y campañas de prevención y promoción de carácter nacional, con la participación del Gobierno, trabajadores, empleadores, gremios, administradoras de riesgos profesionales y demás actores del Sistema General de Riesgos Profesionales en procura de amparar la salud y la vida de los trabajadores del sector salud frente a los riesgos ocupacionales y ambientales.

Dirigida a Representantes legales, Contralores normativosy Revisores fiscales de entidades vigiladas. Por medio de ella la Superintendencia Financiera de Colombia decide adicionar las instrucciones contenidas en el subnumeral 2.4. del Capítulo IX de la Circular Externa 100 de 1995, con el fin de precisar que para la publicación de los estados financieros, tanto en la página de Internet como en el diario de amplia circulación, se deben utilizar los formatos ya existentes, diseñados por dicha Superintendencia.

 

Dirigida a Representantes legales y revisores fiscasles de compañías de seguros de vida y cooperativas de seguros.

Mediante esta circular la Superintendencia Financiera de Colombia amplía el área de registros a transmitir dentro del formato de transmisión, para ello se modifica el formato 394 (proforma F.3000-74) y su instructivo.
Así mismo, la Superintendencia Financiera indica que la remisión de la información se deberá transmitir con los estados financieros en forma trimestral.

 

Actualización de las directrices sobre vigilancia y medidas de salud pública para el manejo de casos con infeccion por virus pandemico H1N1

 

{yootooltip title=[] sticky=[1]}Esto es una prueba para ver como funciona esta herramienta y asi poder ver si la imagen sirve o no de todas formas veamos como funciona{/yootooltip}

dsdsdsdsd

Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008, modificada por las Resoluciones 2377 de 2008, 199, 990 y 1184 de 2009 y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005.
EL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DELEGATARIO DE FUNCIONES PRESIDENCIALES MEDIANTE DECRETO 2045 DEL 4 DE JUNIO DE 2009

Respaldo y solidez en nuestro portafolio de inversiones.

 Clic aquí para descargar el archivo en formato PDF.

Por la cual se reglamentan los Decretos 2060 de 2008 y 1800 de 2009

 

...

"Por medio de la cual se establecen normas de seguridad en piscinas".

Mediante la Circular No. 039 de 2008 el Ministerio de la Protección Social reiteró, frente al vencimiento del último plazo previsto para el ingreso de la totalidad de los afiliados a la Pila (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes), que  en lo que respecta al sistema de salud no procede la desafiliación ni la suspensión de servicios asistenciales a los afiliados por retardo en el pago por un periodo inferior a un mes. Así mismo estableció que no hay lugar a la causación de intereses de mora, y en cuanto a la posibilidad de efectuar el pago de los aportes por medio de un tercero, aclaró que los intereses de mora no podrán causarse con base en la fecha de pago del cotizante, sino con base en la fecha de vencimiento de los pagos del tercero por medio del cual efectúa los aportes.

"Por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado, con destino con al servicio nacional de aprendizaje - SENA, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y a las cajas de compensación familiar, se fortalece el control concurrente y se dictan otras disposiciones".

Mediante la cual se estableció que las disposiciones contenidas en la Resolución 2527 de 2007 se aplicarían a partir del 1° de marzo de 2008. La norma mencionada estableció el procedimiento mediante el cual se debe efectuar el giro de los aportes patronales a las entidades administradoras del sistema general de seguridad social mediante la planilla integrada de aportes.

Circular de la Superintendencia Solidaria en la cual se explica el procedimiento que deben seguir las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado para obtener ante dicha entidad el reconocimiento de estas entidades y la expedición de los certificados.

La Corte Constitucional declara Exequible el artículo 24 de la Ley 1122 de 2007 sobre proceso de selección de ARP para el sector público.

Propiciar óptimos servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y minimizar los factores de riesgo ocupacionales críticos que afecten a los empleados y partes interesadas para mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros, enmarcados en el cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo.

Por la cual se adopta un anexo técnico para el Registro Unico de Afiliados RUAF y se dictan otras disposiciones.

 

...




{kl_php} include('repo_carne.html'); {/kl_php}

Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por los artículos 48 y 189 numeral 11 de la Constitución Política y en desarrollo de los artículos 15 y 157 de la Ley 100 de 1993 y el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994

El plan de formación de Suratep, es una propuesta que recoge las principales necesidades de las empresas del país para la gestión de los riesgos en el trabajo. Este plan, que a continuación les presentamos, se convierte en un soporte para los modelos educativos de sus propias empresas, siempre y cuando dichos modelos le den foco a los esfuerzos en formación y le ayude a la empresa a canalizar los recursos hacia aquellos elementos donde existen las mayores brechas de aprendizaje y también las mejores oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo, la productividad y la fidelización de sus clientes.


Para ver el demo de  la inscripcion de el plan de formación de SURATEP haga clic aquí

Para inscribirse en el Plan de Formación de SURATEP ingrese a los Servicios en Líne@, si no tiene clave para solicítela haciendo clic aquí

Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política.
(Segunda Vuelta)