 |
PORQUE LA SEGURIDAD ESTÁ EN SUS MANOS
Las manos son el instrumento, la herramienta y el medio primordial que todo ser humano necesita para desarrollar su cotidianidad y su trabajo. Estas hacen parte fundamental de nuestro cuerpo; su estructura, dotada por 27 huesos, 40 músculos y 3 nervios esenciales, las hace frágiles y sujetas a grandes riesgos que son producto de su función.
|
Es por esto que, en el sector de la salud, son la parte del cuerpo más afectada por los accidentes de trabajo. De acuerdo con las estadísticas reportadas de accidentes laborales, más de la tercera parte de estos se presentan en manos, sobrepasando incluso aquellos relacionados con funciones tan importantes para el área como las lesiones osteomusculares por la movilización de los pacientes.
Entre las causas más frecuentes por las que ocurren accidentes en las manos podemos encontrar:
- Falta de atención o concentración durante el desarrollo de las tareas.
- Análisis inadecuados de los riesgos.
- Simplificaciones o apuros en el cumplimiento de una función.
- Prioridades erróneas por parte del personal.
- Seguridad versus objetivos o cumplimiento de tareas.
- Costumbre.
- Utilización de herramientas de trabajo inapropiadas.
- Incumplimiento de procedimientos.
El área de la salud es de uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional:
- En el personal de la salud, las manos también están sujetas a enfermedades por causas químicas, como la dermatosis por irritación o la dermatosis alérgica.
- El número de lesiones sufridas por sus trabajadores se ha incrementado en la última década.
- Su atención representa un desafío al requerir un abordaje preventivo y medidas de tratamiento oportuno.
- Sus trabajadores, cuidadores y generadores de vida, para quienes, sin duda, sus manos constituyen la fuente principal de trabajo, paradójicamente son aquellos a quienes más afectan los accidentes en los miembros superiores, debido a que la gran mayoría de sus tareas se realizan con esta parte del cuerpo.
Teniendo en cuenta las características de las instituciones de salud, es importante que sus trabajadores y administradores identifiquen, evalúen y controlen los factores de riesgo mecánico, químico o térmico en sus ambientes de trabajo asociados con la accidentalidad en manos, ya que estos pueden generar lesiones de consideración como fracturas, contusiones, heridas o quemaduras, lo que limita el desempeño de los trabajadores y los hace pasar de cuidadores a cuidados (pacientes).
Los daños que suponen las lesiones en manos y el gasto que conlleva a las empresas es motivo fundamental para conocer y prevenir sus consecuencias. Las direcciones de las instituciones de salud y sus empleados deben comprometerse con la gestión de la seguridad para evitarlos.
Algunos trabajadores de la salud creen, erróneamente, que si la actividad que van a realizar lleva tiempo o debe hacerse en un minuto, "no hay tiempo o no vale la pena tomar las medidas de seguridad". Los riesgos a los que las manos del personal se exponen son muy diversos, y a veces no se es consciente de que ciertas tareas pueden generar graves consecuencias.
A continuación describimos algunas medidas de prevención que se deben seguir:
- Realizar actividades de educación y capacitación orientadas al reconocimiento de los riesgos y su forma de prevenirlos.
- Supervisar permanente y retroalimentar a los trabajadores (incentivando a seguir los procedimientos) son actividades necesarias para advertir los riesgos y motivar la prevención.
- Promover campañas por el valor y el cuidado de las manos para sensibilizar a los empleados del sector.
- Dotar de elementos de protección personal acordes con las tareas y las características de los trabajadores con una supervisión estricta para su uso.
- Evaluar y realizar estudios que permitan determinar la conveniencia de nuevos elementos de trabajo que, además de brindar a los pacientes mayor bioseguridad, proporcionen a los empleados la posibilidad de desarrollar su labor de manera más segura.
Recuerde que hay que trabajar desde el SER, promover el autocuidado y generar en el personal de salud la conciencia de la seguridad como un valor de vida, para que ellos les den a sus manos la importancia que merecen como parte fundamental de su cuerpo, ya que son finalmente las que permiten desarrollarse integralmente como seres humanos y profesionales.
¡La seguridad está en SUS MANOS! |