resultados_contratistas.gif 

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL regresar.jpg

Gracias al compromiso de todos logramos la certificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma NTC OHSAS 18.001 versión 2007.

Debemos continuar afianzando la cultura de la Seguridad en la prestación de nuestros servicios.

Les queremos compartir información que usted debe conocer y hacerla parte de su quehacer en las empresas asesoradas para realizar un trabajo seguro.

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Propiciar óptimos servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y minimizar los factores de riesgo ocupacionales críticos que afecten a los empleados y partes interesadas para mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros, enmarcados en el cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo.

¿Qué es la Política?
La Política de un Sistema de Gestión establece un sentido general de dirección y fija los principios de acción para una organización. Determina los objetivos con respecto a la responsabilidad y desempeño del sistema, requeridos en toda organización. Demuestra el compromiso formal de una organización, particularmente el de su alta gerencia con la buena gestión del Sistema de Gestión. La política debe ser consistente con las políticas generales del negocio.

¿Cómo se comprometen los prestadores con el cumplimiento de la política?

Minimizar los factores de riesgo ocupacionales:

vineta_bola.jpgConociendo los factores de riesgo inherentes a su actividad

vineta_bola.jpgUtilizando los elementos de protección personal

vineta_bola.jpgSiguiendo las normas y recomendaciones de seguridad

Mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros:

vineta_bola.jpgConocer los factores de riesgo a los que están expuestos en la labor diaria y como controlarlos.

Cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo:

vineta_bola.jpgGarantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social colombiano como cotizante.

vineta_bola.jpgRetroalimentar a Suratep mediante la pagina http://www.arlsura.com/.co/riesgos sobre los peligros y riesgos que puedan complementar las matrices de peligros.

RESPONSABILIDADES DEL PRESTADOR CON ARL SURA

vineta_bola.jpgCada prestador debe estar afiliado a la seguridad social exigida por la legislación Colombiana (EPS, AFP, ARP) en calidad de cotizante.

vineta_bola.jpgConocer y gestionar los factores de riesgo presentes en su trabajo.

vineta_bola.jpgAntes de iniciar el servicio indagar sobre el plan de emergencias en la institución de salud y los procedimientos de evacuación.

En caso de que usted sufra un accidente o incidente prestando un servicio para Suratep debe informarnos por medio del representante en cada regional.

matriz_peligros.jpg


linea2.jpg 

Cada prestador debe conocer los factores de riesgo a los que se expone en su trabajo y de formaguia_afichepq.jpg permanente revisar como los cambios en procesos y actividades puede generar nuevos factores de riesgo.
Es importante además de identificarlos implementar medidas de control.

Te compartimos unos tips para riego biológico. Clic sobre la imagen.

 

 

 

 



 

 

 caida.jpg

linea2.jpg

El plan de emergencia es un proceso que nos permite anticiparnos, responder y recuperarnos ante una emergencia disminuyendo la perdida potencial de vidas e infraestructura y minimizando así el impacto del evento sobre la compañía.

Al llegar a la institución de salud es importante:

vineta_bola.jpgValidar la existencia de un plan de emergencias y según este cómo actuar en caso de emergencia.

vineta_bola.jpgIndagar al contacto cuales son las amenazas potenciales que puedan desencadenar una emergencia, los procedimientos de emergencia existentes, identificar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro, igualmente debe tener presente indagar sobre los teléfonos de emergencia y los sonidos de alarma.

En caso de una emergencia:

vineta_bola.jpgEvacue con el personal de la empresa

vineta_bola.jpgUtilice las rutas de evacuación establecidas

boletines_electronicos.jpg

linea2.jpg
Si identifica factores de riesgo que no están definidos en la matriz de
peligros debe informarnos a través del siguiente enlace:

reporte.jpg 

informes.jpg

contactenos2.jpg

ARL SURA prohibe su reproducción total o parcial por cualquier medio. La utilización de los contenidos de este material por parte de cualquier destinatario requerirá la expresa y escrita autorización de ARL SURA.