La compañía actualmente se encuentra en el proceso de mantenimiento con el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001 - V2007, el cual tiene como propósito controlar los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional de sus empleados y partes interesadas. Queremos que usted, como uno de nuestros grandes aliados, haga parte de él.
Les queremos compartir información que usted debe conocer y hacerla parte de su quehacer en las empresas asesoradas para realizar un trabajo seguro.
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Propiciar óptimos servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y minimizar los factores de riesgo ocupacionales críticos que afecten a los empleados y partes interesadas para mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y seguros, enmarcados en el cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo.
¿Qué es la Política?
La Política de un Sistema de Gestión establece un sentido general de dirección y fija los principios de acción para una organización. Determina los objetivos con respecto a la responsabilidad y desempeño del sistema, requeridos en toda organización. Demuestra el compromiso formal de una organización, particularmente el de su alta gerencia con la buena gestión del Sistema de Gestión. La política debe ser consistente con las políticas generales del negocio.
¿Cómo se comprometen los distribuidores con el cumplimiento de la política?
Minimizar los factores de riesgo ocupacionales
Conociendo los factores de riesgo inherentes a su actividad
Siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad al ingresar a empresas afiliadas
Mantener y mejorar ambientes de trabajos sanos y seguros
Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos en la labor diaria y como controlarlos.
Cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo
Garantizar los aportes a la seguridad social colombiana como cotizante.
Retroalimentar a ARP SURA mediante el sitio www.arlsura.com/riesgos sobre los peligros y riesgos que puedan complementar las matrices de peligros.
RESPONSABILIDADES DEL DISTRIBUIDOR CON ARL SURA
COMPROMISOS DEL DISTRIBUIDOR CON LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL
Todos somos responsable de prevenir nuestros factores de riesgo y convertir nuestros ambientes laborales en sitios sanos y seguros. Por tal motivo te invitamos a conocer tus compromisos como distribuidor la seguridad.
Conocer la política, objetivos y metas del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de ARL SURA y participar activamente de su implementación y cumplimiento.
Garantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social colombiana en calidad de cotizantes al sistema (EPS y AFP).
Cumplimiento de los requisitos legales de salud ocupacional aplicables a la red de distribuidores de Operaciones.
Identificar los factores de riesgo inherentes a su actividad, a partir de la construcción, validación y mejora continua de las Matrices de peligro construida con los mismos distribuidores y que se encuentran publicadas en www.arlsura.com/riesgos.
Definir e implementar los controles necesarios para el control de los factores de riesgo que identifique en la matriz de peligros con respecto a los diferentes servicios a prestar.
Seguir las normas y recomendaciones de seguridad al ingresar a empresas afiliadas y durante los desplazamientos en vías publicas y medios de transporte.
Retroalimentar a ARL SURA mediante la pagina www.arlsura.com/riesgos sobre factores de riesgo que puedan complementar las matrices de peligros.
El distribuidor debe informar a ARL SURA cuando sufra un accidente de trabajo y debe definir las medidas de mejora pertinentes para prevenir accidentes futuros, mediante la pagina www.arlsura.com/riesgos.
Indagar con los contactos de las empresas afiliadas que visita los procedimientos en caso de emergencias, rutas de evacuación, sonidos de alarma y punto de encuentro.
Cada asesor debe conocer los factores de riesgo a los que se expone en su trabajo y de forma permanente revisar como los cambios en procesos y actividades puede generar nuevos factores de riesgo.
Es importante además de identificarlos implementar medidas de control.
El plan de emergencia es un proceso que nos permite anticiparnos, responder y recuperarnos ante una emergencia disminuyendo la pérdida potencial de vidas e infraestructura y minimizando así el impacto del evento sobre la compañía.
Al llegar a la empresa es importante:
Validar la existencia de un plan de emergencias y según este cómo actuar en caso de emergencia.
Indagar al contacto cuáles son las amenazas potenciales que puedan desencadenar una emergencia, los procedimientos de emergencia existentes, identificar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro, igualmente debe tener presente indagar sobre los teléfonos de emergencia y los sonidos de alarma.
En caso de una emergencia:
Evacúe con el personal de la empresa
Utilice las rutas de evacuación establecidas
CONTROL DE RIESGOS
Para ARL SURA es muy importante la seguridad de los distribuidores, es por esto que le compartimos la siguiente información para el control de los principales factores de riesgo:
NORMAS GENERALES
Cumpla todas las normas de seguridad básicas y generales.
Consulte las normas de seguridad para el ingreso a la empresa.
Atienda todas la sugerencias de seguridad que le hagan.
Desplácese por la empresa en compañía de alguien de la empresa.
Respete la demarcación y siga las rutas de circulación.
Esté atento al estado de pisos y paredes.
Si identifica factores de riesgo que no están definidos en la matriz de
peligros debe informarnos a través del siguiente enlace:
ARL SURA prohibe su reproducción total o parcial por cualquier medio. La utilización de los contenidos de este material por parte de cualquier destinatario requerirá la expresa y escrita autorización de ARL SURA.