Colegio de Gestión del Riesgo ARL
El Colegio de Gestión de Riesgo de ARL SURA es una herramienta virtual fácil de administrar y amigable con el usuario. Esta te permitirá reforzar la intervención de los riesgos y gestionar los procesos de capacitación que los trabajadores de tu empresa necesitan para desarrollar las tareas.
Conoce los módulos:
-
Trabajo seguro en alturas
-
Elementos de protección personal
-
Manejo seguro de montacargas
-
Manipulación de alimalimentos
-
Trabajo en espacios confinados
-
Trabajo seguro en metalmecánica
-
Prevención de riesgos en labores de oficina
-
Primeros auxilios
-
Señalización y demarcación de áreas
-
Trabajo seguro con soldadura
-
Nuevos trabajadores: inducción en salud y seguridad
-
Prevención de riesgos eléctricos
-
Identificación de factores de riesgo e inspecciones
-
Investigación de accidentes e incidentes
-
Origen, geología, exploración y sísmica
-
Perforación y completamiento
-
Workover y Well Services
-
Grupo hidrocarburos
-
Seguridad y Salud en el Trabajo para estudiantes en práctica
-
Resolución 1111 de 2017 - factores claves
-
Control microbiológico
-
Movilidad Segura
-
Módulo de Pautas para la prevención de agentes de peligro mecánico
-
Prevención e intervención de factores psicosociales
-
Diagnóstico, diseño y desarrollo de planes de Seguridad y Salud en el Trabajo (Guía Mipymes)
Después de cada ciclo educativo, tus estudiantes podrán ser evaluados y obtener los certificados respectivos.
Para acceder, dirígete a www.colegiosvirtuales.arlsura.com e inicia sesión con tu clave. Recuerda que primero debes registrar a la empresa y a los empleados que participarán en los procesos de capacitación.
¡Ingresa al Colegio y conoce todas las alternativas que tiene para ayudarte en tu gestión!
Seguridad en la movilidad

Evita los golpes por y contra objetos
Los golpes por y contra objetos están entre los accidentes más comunes en el sector y su gravedad puede aumentar si se une a otros riesgos. Evítalos con estas recomendaciones.
Que un empleado se golpee contra una máquina mientras camina o se lastime con una carretilla en movimiento puede ser considerado como un accidente menor, sin embargo, en los casos más graves podría generar contusiones, fracturas o cortes.
Para hacer una gestión integral, primero es necesario entender en qué se diferencian estos dos tipos de golpes:
Golpes por objetos: el objeto es el que se dirige hacia la persona, por ejemplo, un brazo mecánico que, mientras hace su trayecto, lastima a un trabajador.
Golpes contra objetos: la persona se dirige hacia el objeto, por ejemplo, un colaborador no ve una tubería y se lesiona sus piernas.
Generalmente, los objetos con los que más se golpean los empleados en el sector son envases, máquinas, tanques, tuberías, brazos hidráulicos, estibas, carretillas (zorras), herramientas y estantes.
Sin embargo, es necesario entender las diferentes ramas y los riesgos que cada operación representa para saber en qué aspectos se debe concentrar la intervención: producción de materias primas, mezcla de productos a partir de bases químicas o almacenamiento y dosificación del producto final para la venta al detal o al por mayor.
Riesgos asociados
Aunque los golpes por y contra objetos son accidentes en sí mismos, en la industria tienen un riesgo asociado propio de la operación: el contacto con agentes químicos.
Por ejemplo, si un trabajador se choca con un barril, puede derramar una sustancia corrosiva, inflamable o tóxica que aumente los peligros para su salud y la de sus compañeros, la operación y el medioambiente.
Así,este evento, que en principio era mecánico, termina convirtiéndose en un accidente químico.
Además de este riesgo, los golpes podrían generar otros accidentes como cortes o punzadas con elementos de vidrio, atrapamientos en las máquinas, o caídas al mismo o a diferente nivel.
Fuente:
Sandra Milena Parra López
Coordinadora de Intervención
Regional Centro
Novedades en el ingreso y retiro de empleados
La entrada en vigencia de la resolución 3310 de 2018, del Ministerio de Salud y Protección Social, trae cambios al momento de reportar ingresos y retiros de los trabajadores dependientes, independientes y estudiantes. Además, tiene novedades importantes para conocer el estado actual de la exposición a los riesgos laborales de tus colaboradores.
Por esto, si deseas realizar la afiliación de un colaborador en los próximos días, deberás compartirnos información de su residencia, así como sus números de teléfono y correo electrónico y especificar la actividad que desempeñará y el lugar donde la llevará a cabo. En el caso del retiro de un trabajador, deberás especificar si es por muerte del afiliado y la fecha del fallecimiento.
Las transacciones contempladas en la resolución son:
Novedad |
¿Qué cambió? |
Ingreso |
Se adicionaron nuevos campos de información al formulario de afiliación de trabajadores: *Dirección, Municipio, Departamento, Localidad/comuna y Zona de residencia. *Código (Dec. 1607) de la actividad económica que desempeñará el trabajador y la jornada establecida. *Dirección, Municipio, Departamento, Localidad/Comuna y Zona del lugar donde ejecutará sus funciones. |
Retiro |
En caso de ser por muerte del trabajador, se debe indicar la fecha del fallecimiento. |
Incapacidad temporal por enfermedad general |
Anteriormente solo se reportaba en el pago. Ahora, se deben especificar las fechas entre las cuales los empleados tuvieron una incapacidad emitida por su EPS. |
Incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional |
Anteriormente solo se reportaba en el pago. Ahora, se deben especificar las fechas entre las cuales los empleados tuvieron una incapacidad emitida por la ARL. |
Vacaciones, licencia remunerada, suspensión del contrato de trabajo o práctica formativa y licencias, licencia de maternidad o paternidad. |
Anteriormente solo se reportaba en el pago. Ahora, se deben especificar las fechas entre las cuales los empleados presentaron alguna de estas novedades. |
Modificación de datos básicos de identificación del afiliado. |
Debes reportar esta novedad si es necesario completar o corregir los nombres, apellidos, sexo o la fecha de nacimiento de alguno de tus colaboradores. |
Actualización y corrección de datos complementarios del afiliado. |
Deberás reportar si uno de tus colaboradores cambió de EPS, AFP, domicilio, número telefónico o correo electrónico. |
Modificación de ingreso base de cotización. |
Deberás reportar si alguno de tus colaboradores cambió de IBC. |
Variación de centro de trabajo. |
Deberás reportar cada vez que uno de tus colaboradores cambie de centro de trabajo o realice una nueva actividad económica. |
¡Actualízate en las novedades de la resolución para que hagas los ingresos y retiros de forma efectiva!
Fuente:
Luis Alberto Rengifo Echeverri
Analista de Afiliaciones
ARL SURA Colombia