swfobject.registerObject("player","9.0.98","http://descargas.suratep.com/expressInstall.swf");

Esta innovadora herramienta, es configurable a la(s) hora(s) en la(s) que cada usuario desea que se ejecuten, las pausas tienen sonido, contienen video de alta resolución en fondo transparente, y cuenta con más opciones y ejercicios y muchos más beneficios que le ofrece un desarrollo de alta tecnología.

El software consta de las siguientes pausas, las cuales se conforman de varios ejercicios:

• Descansa tus ojos
• Relaja tu cuello
• Reposa tus hombros
• Masajea tus manos
• Flexiona tus rodillas
• Reposa tu tronco
• Destensiona tus pies
• Descansa en la silla

 



El objetivo principal de las Pausas es brindar elementos prácticos para romper los ciclos de movimientos repetitivos y posturas estáticas prolongadas, disminuyendo la fatiga laboral y el estrés crónico.
 


 

 

 
   

 



Capítulo 3- Afiliación y desafiliación de trabajadores

1. ¿Cuáles son las razones para reportar oportunamente el ingreso y retiro de trabajadores?

• Evitar sanciones legales
• Evitar cubrir todas las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional por no tener afiliados a sus trabajadores.
• Evitar la generación de notas de cobro por no reportar el retiro del trabajador oportunamente.

2. ¿En qué momento se debe realizar el reporte de ingreso y retiro de trabajadores?

• Los ingresos deben reportarse con un día de anticipación al del inicio de sus labores
• Los retiros deben reportarse el mismo día de su desvinculación de la empresa

3. ¿Cuáles son los medios para reportar el ingreso y retiro de trabajadores dependientes?

• Servicios en Líne@
• Formulario- Novedades de ingreso y retiro de trabajadores

4. Mencione los aspectos importantes al reportar un ingreso

• Se debe informar el código del centro donde estará ubicado el trabajador
• Diligenciar todos los campos del formulario

5. ¿Qué beneficios pueden tener las empresas comunes de ARL SURA y EPS SURA en el reporte de novedades, ingresos y retiros?

• Facilita el reporte de novedades de ingreso para ARL SURA y de reingreso para EPS SURA y retiro de trabajadores para ambas empresas en una sola operación.
• Agilidad y disminución de procesos administrativos de la empresa afiliada
• Reporte oportuno de las novedades para ARL SURA y EPS SURA
• Aprovechar un solo reporte para realizar dos procesos
• Disminución en inconsistencias generando valor para otros procesos como activación de coberturas y conciliación de pagos.

Capítulo 4 - Autoliquidación mensual de aportes

1. Mencione dos responsabilidades de las empresas afiliadas con respecto al proceso de autoliquidación:

• Realizar las cotizaciones y entregar la relación de cada uno de los trabajadores con toda la información requerida y reportar el IBC y la tasa de cotización correcta de cada trabajador.

2. ¿Cuál es la fecha límite de pago para una empresa de 125 trabajadores con el número de NIT 890.833.825?

• De acuerdo con el calendario de pagos, esta empresa, por ser menor a 200 trabajadores y como el NIT termina en 25, debe pagar el cuarto día hábil del mes.

3. ¿Qué implicaciones puede traer para el empleador el no pago oportuno de las cotizaciones?

• El no pago de las cotizaciones implica, además de las sanciones legales, la imposibilidad de trasladarse de ARP y el pago de prestaciones asistenciales, incapacidades, indemnizaciones y pensiones que pueden derivarse de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que sufran sus trabajadores.

4. ¿Cómo se determina el Ingreso Base de Cotización IBC para un trabajador independiente?

• Según el artículo 7 del decreto 2800 de 2003, el Ingreso Base de Cotización para los trabajadores independientes afiliados al sistema general de Riesgos Profesionales estará constituido por los ingresos percibidos por el afiliado. En los eventos en que los honorarios o la remuneración pactada incluyan el valor de los gastos o expensas necesarias para la ejecución de la labor contratada, el Ingreso Base de Cotización podrá calcularse aplicando todas las deducciones previstas en el artículo 107 del Estatuto Tributario. En todo caso, si no se estima procedente efectuar las deducciones antes anotadas, el ingreso base de cotización del trabajador independiente corresponderá al 40% del valor neto de los honorarios o de la remuneración por los servicios prestados.

Si realizado el cálculo citado en el párrafo anterior, el IBC mensual es inferior a 1 SMLV, se tomará este último como el IBC para el cálculo de la cotización (Art. 8 Resolución 2377 de 2008).

5. ¿Quién es el responsable del pago de la cotización para un trabajador independiente y cuál es la forma correcta de realizarlo?

• El responsable será siempre la empresa afiliada y la forma correcta de presentar la
autoliquidación es incluyendo a dicho trabajador dentro de su propia autoliquidación y realizarle la respectiva deducción al momento de desembolsarle los honorarios percibidos por el trabajador independiente.

6. ¿Cómo se denominan las entidades a través de las cuales se realizan los aportes en el Sistema Integrado de Aportes a la Seguridad Social?

• Se denominan Operadores de Información, es importante mencionar que el Grupo de Inversiones Suramericana cuenta con uno de los que mayor representatividad tienen en el mercado y se llama enlace Operativo, al cual pueden acceder a través de la página www.enlaceoperativo.com

Ejercicio 1
Un trabajador tiene un salario básico de $3.000.000 y durante el mes de abril se presentaron las siguientes novedades:

• Aumento de salario a $ 3.500.000
• Licencia no remunerada de 10 días
• Prima Legal de Servicios (no hace parte del salario) $ 1.750.000

¿ Cuál debe ser el IBC reportado por la empresa?
• IBC = [(Salario básico) / Días mes] * Días trabajados
• IBC = ($ 3.500.000 / 30) * 20
• IBC = $ 2.333.333 Se aproxima a $ 2.333.000
• La prima legal de servicios no se tiene en cuenta para el cálculo del IBC porque no constituye salario.
• Se debe marcar la novedad VSP y SLN

Ejercicio 2
Un trabajador tiene un salario básico de $900.000, durante el mes de abril se presentaron las siguientes novedades:

• Vacaciones: 14 días
• Incapacidad por enfermedad común: 6 días
• Horas extras: $ 100.250

¿Cuál debe ser el IBC reportado por la empresa?
• IBC= [(Salario básico) / Días mes] * Días trabajados + Horas extras
• IBC= (( $900.000 / 30) * 10 )+ $100.250
• IBC= $ 400.250 Se aproxima a $ 400.000
• Se debe marcar la novedad VAC , IGE y VST

Ejercicio 3
Un trabajador tiene un salario básico de $1.200.000, durante el mes de abril se presentaron las siguientes novedades:

• Ingreso: 1 de abril
• Retiro:14 de abril

¿Cuál debe ser el IBC y la cotización reportada por la empresa , si el trabajador está afiliado con una tasa de 0.522% ?
• IBC= [(Salario Básico) / Días Mes] * Días Trabajados
• IBC= ($ 1´200.000 / 30) * 14
• IBC= $ 560.000
• Cotización= ($ 560.000 * 0.522) / 100
• Cotización= $ 2.923 Se aproxima a $ 2.900
• Se debe marcar la novedad ING y RET

¿Cuál debe ser el IBC y la cotización reportada por la empresa , si el trabajador está afiliado con una tasa de 0.522% ?
• IBC= [(Salario Básico) / Días Mes] * Días Trabajados
• IBC= ($ 1´200.000 / 30) * 14
• IBC= $ 560.000
• Cotización= ($ 560.000 * 0.522) / 100
• Cotización= $ 2.923 Se aproxima a $ 2.900
• Se debe marcar la novedad ING y RET

Ejercicio 4
Un trabajador tiene un salario básico de $ 1.500.000, durante el mes de abril se presentaron las siguientes novedades:

• Bonificación (que constituye salario): $ 400.000
• Incapacidad por accidente de trabajo: 5 días

¿Cuál debe ser el IBC y la cotización reportada por la empresa, si el trabajador está afiliado con una tasa de 2.436 %?
• IBC= [(Salario Básico) / Días Mes] * Días Trabajados + Bonificación
• IBC= [$ 1´500.000 / 30] * 25 + $ 400.000
• IBC= $ 1´650.000
• Cotización= ($ 1.650.000 * 2.436) / 100
• Cotización= $ 40.194 Se aproxima a $ 40.200
• Se debe marcar cinco días en la casilla IRP y VST

Ejercicio 5

Un trabajador independiente tiene un contrato de prestación de servicios de ocho meses por el cual recibirá una remuneración mensual de $ 2.000.000. ¿Cuál debe ser el IBC que se debe tomar para la cotización?

• Remuneración mensual: $ 2.000.000
• Días laborados: 30
• IBC= [(remuneración mensual * 40%) /Días mes] * Días trabajados
• IBC= [$ 800.000/30] * 30
• IBC= $800.000

Capítulo 6 - Prestaciones económicas

¿Qué es una incapacidad temporal?

Es una incapacidad que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado.

¿Cuánto se reconoce en una incapacidad temporal?
Se reconoce un subsidio equivalente al cien por ciento (100%) del salario base de cotización, calculado desde el día siguiente al que ocurrió el accidente de trabajo, para la enfermedad profesional será el mismo subsidio calculado desde el día siguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a una enfermedad diagnosticada como profesional.

¿Qué es una incapacidad permanente parcial?
La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, tiene una disminución parcial, pero definitiva, en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual.

¿Cuándo se reconoce el pago de la indemnización para una incapacidad permanente parcial?
Se reconoce el pago de la indemnización cuando el afiliado presenta una disminución definitiva, igual o superior al 5%, pero inferior al 50%, de su capacidad laboral, para la cual ha sido contratado o capacitado.

¿Cómo se realiza el cobro de las incapacidades?
La empresa debe enviar a la oficina de ARL SURA más cercana los certificados originales de incapacidad antes del 15 de cada mes, los cuales deben ser relacionados en una carta dirigida a Prestaciones Económicas, conservando siempre en su poder una copia de la misma.

¿Quién declara la incapacidad?
La declaración, evaluación, revisión, grado y origen de la incapacidad permanente parcial serán determinados, por una comisión médica interdisciplinaria de la Administradora de Riesgos Profesionales ARL SURA.

¿Cuáles son los trámites para el pago de la pensión de sobrevivientes?
Una vez el evento mortal es calificado como profesional por Medicina Laboral de ARL SURA, Prestaciones Económicas procede a confirmar dicha situación a la empresa, para que ésta oriente a los posibles beneficiarios con los trámites respectivos.

¿Cuál es el monto de la pensión de sobrevivientes?
El monto mensual de la pensión de sobrevivientes por muerte del afiliado es el 75% del ingreso base de liquidación. Si fallece un pensionado por invalidez, el 100% de lo que estaba recibiendo de mesada pensional, descontado el 15% del valor adicional si lo estaba percibiendo.

¿Quién declara el estado de invalidez?
La calificación de la invalidez es realizada por una comisión médica interdisciplinaria de la Administradora de Riesgos Profesionales ARL SURA.

Capítulo 7 - Servicios administrativos

1. ¿La capacitación integral sólo está dirigida a empresas nuevas?
FALSO. También está dirigida a personas de empresas ya afiliadas que requieran recapacitación.

2. ¿Usted como afiliado a la ARL SURA, requiere el carné para ser atendido en caso de un accidente de trabajo?
FALSO. Para ser atendido por ARL SURA en caso de un accidente de trabajo lo que se requiere es estar afiliado.

3. ¿La única manera de obtener el carné de forma inmediata es a través de los Servicios en Líne@ en www.arlsura.com?

VERDADERO

4. ¿El soporte telefónico en temas administrativos a través de la Línea de atención 01 800 051 1414, sólo se presta en horario de oficina?

FALSO. El soporte telefónico en temas administrativos está disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

5. ¿Si telefónicamente no es posible solucionar un problema en un servicio o proceso administrativo. Es posible solicitar la ayuda personalizada de un asesor administrativo?

VERDADERO

6. ¿Los Servicios en Líne@ de ARL SURA le permiten a las empresas clientes tener acceso a la base de datos de ARL SURA en tiempo real?

VERDADERO

7. A través de los Servicios en Líne@ usted puede realizar de manera ágil y segura los siguientes procesos administrativos

• Ingreso y retiro de trabajadores
• Consultas de inconsistencias
• Administración de trabajadores independientes
• Consultas de accidentalidad
• Impresión de carné
• FURAT en líne@
• Actualización de Información
• Consultas de ausentismo
• Constancias
• Consulta de extracto gerencial
• Consultas de trabajadores
• Inscripciones al Plan de Formación
• Consultas de empresa Empresas

VERDADERO



7.1. Capacitación integral

¿Qué es?

Es una capacitación que se dicta a los encargados de nómina de las empresas que recién han ingresado a la ARL SURA, durante el período de transición y a las personas que requieran recapacitación.
Incluye los siguientes temas:

• Procesos de afiliaciones, autoliquidación de aportes y prestaciones económicas.
• Servicios en Líne@
• Recaudo unificado

Está dirigida al 100% de nuestras empresas afiliadas.

¿Cuáles son los beneficios que las empresas afiliadas pueden obtener?

Con esta capacitación el personal de nómina y de sistemas de las empresas se actualiza en la legislación del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Durante la misma se realiza un taller de autoliquidación que presenta en forma didáctica y sencilla los procedimientos de las áreas de operaciones de ARL SURA.

7.2. Soporte telefónico

El soporte telefónico en temas administrativos está disponible de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 2.00 p.m. a través de la Línea de atención 01800 051 1414.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas afiliadas?

• Se cuenta con personal especializado en procesos y servicios administrativos.
• No tiene costo para la empresa afiliada.

7.3. Asesor administrativo

Si telefónicamente no es posible solucionar un problema de un servicio o proceso administrativo, ARL SURA le enviará a la empresa un asesor especialmente entrenado en estos temas, para que lo asista sin costo adicional.

7.4. www.arlsura.com

www.arlsura.com es un portal especializado para toda la comunidad de personas interesadas en temas relacionados con riesgos profesionales.

Red asistencial. Ésta es una herramienta que permite encontrar las IPS disponibles para servirle en todo el territorio nacional, realizando la búsqueda por ciudad y municipio.

Software Pausas Activas
. El objetivo principal de esta herramienta de descarga es brindar elementos prácticos para romper los ciclos de movimientos repetitivos y posturas estáticas prolongadas, disminuyendo la fatiga laboral y el estrés crónico contribuyendo así a la prevención de trastornos osteomusculares.

Videos para la gestión del riesgo ocupacional. Ésta es una plataforma de videos desarrollados para apoyar la gestión del riesgo ocupacional de nuestras empresas afiliadas. Esta opción busca ofrecer un contenido que permita motivar al autocuidado de los trabajadores para mejorar la productividad en las compañías.

Plan de Formación Virtual. Sin necesidad de trasladarse a otro lugar, desde el puesto de trabajo, nuestros afiliados pueden participar en la conferencia que elija, contando con una tecnología ágil de alta calidad. Adicionalmente esta herramienta permite generar certificado de participación.

Matriz de riesgos por sector económico. Ésta es una matriz de consulta que le proporciona información de los factores de riesgo de cada sector, su indicador, posibles efectos y una guía de recomendaciones generales.

Matriz legal por factores de riesgo. Esta matriz busca es facilitar el acceso a las normas legales o de obligatorio cumplimiento aplicables en Colombia, por sectores económicos para agilizar la búsqueda de aquellas normas de interés particular o especifico.

Legislación. Toda la normatividad del Sistema General de Riesgos Profesionales, decretos, resoluciones, jurisprudencias y notas de interés.

Centro de Documentación. Numerosos artículos, documentos y presentaciones especializados en temas técnicos relacionados con la prevención de riesgos profesionales.

Glosario. Consulte los términos más utilizados en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Aprenda jugando. Diversos módulos interactivos donde aprenderá cómo prevenir accidentes y crear cultura de autocuidado a través de divertidos juegos.

CISTEMA. Una completa sección con toda la información relativa al manejo de sustancias químicas, hojas de seguridad, señalización y artículos especializados.

Guía de Servicios y Procesos Administrativos. Es una completa guía para una mejor comprensión de los procesos administrativos con la ARL SURA.

Demos. Consulte nuestros demos interactivos para aprender a realizar las transacciones a través de los Servicios en Líne@.

Boletín electrónico. Suscríbase y haga parte de una gran cantidad de suscriptores que reciben mensualmente todas las novedades de www.arlsura.com.

Constantemente estamos actualizando el sitio con artículos de interés para su autocuidado. Consulte también el calendario de pagos, simuladores de cotización e información a su medida.

Para mantenerse actualizado visite www.arlsura.com

7.5. Servicios en líne@

¿Qué son?
Los Servicios en Líne@ son servicios en Internet que le permiten a las empresas afiliadas realizar de manera ágil y segura sus procesos administrativos.

Para acceder a los Servicios en Líne@ debe solicitar la clave de acceso empresarial en www.arlsura.com opción Solicitud de clave para Servicios en Líne@, ubicada en Accesos directos.


Los requerimientos mínimos para utilizar los Servicios en Líne@ son:
• Internet Explorer 6.0 o superior.
• Resolución 1024 x 768 pixeles.

Para la carnetización de trabajadores es necesario instalar Adobe Reader 6.0 o superior, el cual es un software de libre acceso y se puede obtener en www.arlsura.com

Las opciones de los Servicios en Líne@ se encuentran agrupadas bajo el esquema de Gestión del Riesgo: Prevenimos, Asistimos, Respondemos y Gestión Administrativa.

Gestión administrativa

Se encuentran aquí las opciones relacionadas con las novedades de trabajadores, centros de trabajo y empresa. Opciones dirigidas al personal de nómina de las empresas afiliadas.

Trabajadores

Contiene:

Ingreso y retiro de trabajadores dependientes: Permite realizar la afiliación y/o desafiliación de trabajadores dependientes a la ARL SURA, incluso con varios días de anticipación. El sistema genera en todos los casos un comprobante de la transacción realizada que se puede imprimir como soporte.

Carga masiva de ingresos y retiros: A través de esta opción se puede realizar el ingreso y/o retiro de un volumen alto de trabajadores en una sola operación, a través de un archivo plano. Esta opción es de gran utilidad para las empresas que por su actividad diaria tienen que reportar muchos ingresos y retiros. Los ingresos y retiros que se reportan a través de este medio quedan inmediatamente en la base de datos.

Anulación novedad de ingreso y retiro a futuro: Esta opción permite anular la cobertura de trabajadores a los que ya se les ha reportado novedad de ingreso y retiro a futuro por Servicios en Líne@, pero que en realidad no van a laborar en la empresa. El registro es borrado inmediata y definitivamente de la base de datos.

Modificación de coberturas futuras: Esta opción permite modificar el inicio o el fin de cobertura de un trabajador, siempre y cuando no haya iniciado o finalizado su cobertura con ARL SURA. De igual manera permite reactivar la cobertura a un trabajador al cual se le ha reportado un retiro a futuro, pero que en realidad no se va a retirar de la empresa.

Actualización datos del trabajador dependiente: Permite modificar los datos básicos de los trabajadores dependientes cómo: Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, salario, EPS, AFP y cargo, entre otros.

Ingreso y retiro de trabajadores Independientes: Permite realizar la afiliación y/o desafiliación de trabajadores Independientes a la ARL SURA, incluso con varios días de anticipación. El sistema genera en todos los casos un comprobante de la transacción realizada que se puede imprimir como soporte.

Actualización datos del trabajador independiente: Permite modificar los datos básicos de los trabajadores independientes como: Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, salario, EPS, AFP y cargo, entre otros.



• Carnetización por documento de identidad: Permite generar los carné de los trabajadores por documento de identidad.

• Carnetización por fecha: Permite generar los carné de los trabajadores por un rango de fechas determinado ya sea fecha de proceso o de ingreso.

• Carnetización por centro de trabajo: Permite generar los carné de los trabajadores por un centro de trabajo determinado.

• Carnetización por empresa: Permite generar los carné de todos los trabajadores de su empresa que se encuentran en cobertura con ARL SURA.
 


Luego de tener la opción habilitada, la empresa afiliada debe seguir realizando la carnetización de todos sus nuevos empleados y las reposiciones, ya que no serán generados por ARL SURA.
 



Centros de trabajo

• Apertura: Esta opción permite ingresar nuevos centros de trabajo directamente sobre la base de datos de ARL SURA .

• Cierre: Esta opción permite retirar centros de trabajo directamente de la base de datos de ARL SURA, siempre y cuando no tenga trabajadores, ni sea el único centro de trabajo pagador que tenga la empresa, ni esté en proceso de reclasificación.

Cambio masivo de trabajadores: Esta opción permite el cambio de trabajadores de un centro de trabajo a otro en forma masiva. Es de gran utilidad ya que permite corregir las inconsistencias que se presentan por la incorrecta ubicación de los trabajadores en los centros de trabajo. La correcta ubicación evita la generación de notas débito o crédito a la empresa.

• Cambio de trabajadores de centro de trabajo: Permite cambiar de manera manual el centro de trabajo a trabajadores que se encuentran en uno incorrecto. Puede realizarse seleccionado varios trabajadores para el mismo centro de trabajo o varios trabajadores a varios centros de trabajo.

• Actualización de Información: Permite actualizar la información básica de los centros de trabajo como: nombre, dirección, teléfonos, fax, contactos, entre otros.

Empresa

• Actualización de Información: Permite actualizar la información básica de la empresa como: Nombre comercial, dirección, teléfonos, fax, contactos, entre otros.

• Gestión de Organizaciones: Esta opción tiene que ver con la administración de usuarios para Servicios en Líne@, cambio de clave y de empresa (en caso de manejar los procesos de más de una empresa, previa asignación de los permisos).

En las Consultas se encuentran las siguientes opciones:

Trabajadores
Contiene:

• Datos básicos dependiente: Permite consultar los datos básicos de los trabajadores dependientes.

• Datos básicos independiente: Permite consultar los datos básicos de los trabajadores
independientes.

• Historia laboral: Permite consultar las diferentes fechas en las que el trabajador ha estado afiliado a ARL SURA en su empresa.

• Pagos por período: Permite consultar los pagos que la empresa ha realizado por un trabajador en uno o varios períodos.

• Por orden alfabético: Permite consultar el total de trabajadores que la empresa tiene afiliados a la fecha en que se realiza la consulta.

• Por fecha de ingreso: Permite consultar los trabajadores de la empresa afiliados en un rango determinado de fechas. Puede consultarse por trabajador o por fechas.

• Por fecha de retiro: Permite consultar los trabajadores retirados de la empresa en un rango determinado de fechas. Puede consultarse por trabajador o por fechas.

• Por centro de trabajo: Permite consultar el total de trabajadores de un centro de trabajo determinado de manera detallada o total.

Centros de trabajo

• Datos básicos: Contiene la información básica de los centros de trabajo, ya sea pagadores o dependientes.

• Centros de trabajo pagadores y dependientes
: Contiene la lista de cuales son los centros de trabajo pagadores y dependientes que tiene la empresa.

Empresa

• Datos básicos: Contiene los datos básicos de la empresa como nombre comercial, dirección, teléfonos, fax, contactos, entre otros.

• Autoliquidación: Esta opción permite consultar la autoliquidación mensual de aportes que la empresa envía a través del operador de información y que ARL SURA ya ha proceso.

• Inconsistencias: Contiene información de las inconsistencias que se puedan presentar, una vez se ha procesado la autoliquidación de aportes en ARL SURA, como: trabajadores reportados en la autoliquidación y no afiliados o viceversa y centros de trabajo que no existen en la base de datos de ARL SURA, que fueron reportados en la autoliquidación.



 Constancias

De afiliación de empresas: Permite generar la constancia de afiliación de la empresa a ARL SURA.

• De afiliación de trabajadores: Permite generar la constancia de afiliación de sus trabajadores a ARL SURA.

De afiliación de trabajadores por centro de trabajo: Permite generar la constancia de afiliación de sus trabajadores a ARL SURA en un centro de trabajo determinado.

• De afiliación de trabajadores por fecha: Permite generar la constancia de afiliación de sus trabajadores a ARL SURA en un rango de fecha determinado.

• De afiliación de trabajadores retirados: Permite generar la constancia de retiro de sus trabajadores de ARL SURA.

Prevenimos

Contiene las opciones relacionadas con el plan de formación a empresas:

Transacciones

• Inscripciones
: Permite realizar las inscripciones a los diferentes programas de capacitación que tiene disponibles ARL SURA para sus empresas afiliadas.

• Cancelar inscripciones: Permite anular las inscripciones que ya se habían realizado.

Consultas

Se pueden realizar diferentes consultas como: planes en los diferentes municipios, trabajadores inscritos a las capacitaciones, reporte de asistentes y generar la constancia de asistencia.

De igual manera se puede consultar la información relacionada con la accidentalidad de las empresas.

Asistimos

Contiene las opciones relacionadas con el reporte de accidente de trabajo

Transacciones

• Furat en Líne@: Permite reportar de manera ágil y segura los accidentes de sus trabajadores. Por ser un reporte en línea, la mayoría de los campos son tomados directamente de la base de datos. Sólo se necesitan diligenciar los campos relacionados con el accidente.

Consultas

Contiene información sobre los reportes de accidente, los días ganados por reintegro laborar de los trabajadores y permite reimprimir los reportes de accidente.

Además se puede consultar el ausentismo, el cual contiene no sólo información relacionada con el ausentismo por accidentes de trabajo sino que además contiene información de ausentismo generado por enfermedad general y licencia de maternidad, siempre y cuando los trabajadores estén afiliados a EPS SURA.

Respondemos

Contiene la información de los trabajadores de su empresa fallecidos a causa de accidentes de trabajo.
 
¿Cuáles son los beneficios para las empresas afiliadas?

• Seguridad en la información, ya que cuenta con el protocolo de seguridad en Internet más moderno disponible.

• Productividad al hacer más eficientes y efectivos los procesos administrativos

• Tranquilidad al confirmar en forma inmediata el resultado de la transacción, y contar con la posibilidad de imprimir un reporte.

• Facilidad por las ayudas brindadas durante la transacción

• Disponibilidad permanente de la información de su empresa

• Acompañamiento a través de la Línea de atención 01800 051 1414

• Economía por no tener costo adicional para las empresas clientes
 

 

 


 

7.6. SuAporte

¿Qué es?
SuAporte es un servicio en línea, creado por Enlace Operativo, para que las empresas realicen sus procesos de autoliquidación y pagos a la seguridad social y aportes parafiscales. Para utilizar este servicio visite www.enlaceoperativo.com

¿Qué se puede hacer con SuAporte?
• Elaboración en línea de la planilla integrada de autoliquidación de aportes definida en la resolución 634 de 2006 y modificada con la resolución 1747 de 2008.

• Envío y validación de archivos de autoliquidación con el formato definido en la resolución 634 de 2006 y modificado en la resolución 1747 de 2008.

• Pago de aportes de la seguridad social e una sola transacción

• Consultas en línea de las operaciones efectuadas por su empresa a través de SuAporte. Por medio del módulo de consultas y comprobantes, obtenga los reportes requeridos para toda su gestión empresarial y control de la seguridad social.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas afiliadas?
• Eficiencia al realizar los procesos de autoliquidación y pagos a toda la seguridad social y aportes parafiscales en una sola operación.

• Flexibilidad al poder combinar sus sistemas actuales de autoliquidación con los servicios en línea de SuAporte.

• Seguridad al garantizar máxima seguridad en las transacciones y operaciones realizadas a través de SuAporte. Los datos y la información procesada están protegidos y no pueden ser accesados por nadie diferente al poseedor de la clave. Además usted no arriesga la integridad física de sus colaboradores haciendo pagos por ventanilla.

• Enlace Operativo cuenta con el respaldo del Grupo de Inversiones Suramericana, Suramericana y Protección.

• Ahorro al disminuir los trámites en seguridad social, ya que se está haciendo una sola transacción débito. Es la manera más eficiente para optimizar sus recursos al realizarlo por Internet.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas afiliadas?

• Facilidad en el proceso de autoliquidación de aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales.

• Eficiencia administrativa al evitar el diligenciamiento de los formularios físicos, los errores originados por la transcripción de la información y los reprocesamientos innecesarios.

• Tranquilidad al cumplir con la legislación vigente y contar con soporte técnico permanente y capacitación personalizada.

• Seguridad en la información ya que cuenta con protocolos de seguridad (SSL-128).

• Agilidad en el envío de información al poder realizarlo a través de medios electrónicos como Internet

• Confiabilidad en los resultados, ya que valida el archivo generado antes de hacer el pago.

7.7. SuAporte PLUS

¿Qué es?
Es un software creado por Enlace Operativo que le permite, de forma fácil, rápida y segura, convertir la información de las novedades de sus trabajadores en un archivo plano con la estructura de la planilla única de aportes a la seguridad social.

Con este archivo, usted puede proceder a cancelar sus aportes a la seguridad social de forma integrada a través de SuAporte.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?

• Es un software de distribución gratuita. Facilita el proceso de liquidación y pagos de empresas que no posean software de nómina especiales que les permitan generar los archivos con la estructura de la planilla única de aportes a la seguridad social.

• Es una herramienta local, que sólo requiere conexión a Internet para la descarga inicial, las actualizaciones y el pago posterior de los aportes.

• Herramienta actualizada con todas las normas y leyes exigidas por el Ministerio de Protección Social, para el pago de sus aportes de seguridad social.

7.8. Rete sus conocimientos

Responda Falso o Verdadero:

1. La capacitación integral sólo está dirigida a empresas nuevas

2.
Usted como afiliado a la ARL SURA, requiere el carné para ser atendido en caso de un
accidente de trabajo.

3.
La única manera de obtener el carné de forma inmediata es a través de los Servicios en Líne@ en www.arlsura.com

4.
El soporte telefónico en temas administrativos a través de la Línea de atención ARL SURA 01800 051 1414, sólo se presta en horario de oficina.

5.
Si telefónicamente no es posible solucionar un problema en un servicio o proceso
administrativo. Es posible solicitar la ayuda personalizada de un asesor administrativo.

6.
Los Servicios en Líne@ de ARL SURA le permiten a las empresas afiliadas tener acceso a la base de datos de la ARL SURA en tiempo real.

7.
A través de los Servicios en Líne@ usted puede realizar de manera ágil y segura los siguientes procesos administrativos:
• Ingreso y retiro de trabajadores dependientes
• Consultas de inconsistencias
• Administración de trabajadores independientes     
• Consultas de accidentalidad
• impresión de carné, actualización de información  
• FURAT en Líne@
• Constancias                                                                    
• Consulta de ausentismo
• Consultas de trabajadores
• Consulta de extracto gerencial
• Consultas de empresa
• Inscripciones al Plan de Formación de Empresas



La notificación e investigación de los accidentes de trabajo es una de las principales actividades que la empresa necesita llevar a cabo para lograr un mejoramiento continuo de las condiciones de salud, seguridad y medio ambiente de los trabajadores.

La recolección, análisis y ordenamiento de los datos relacionados con los eventos y las estadísticas que de allí resultan, ayudan a identificar factores de riesgo de los oficios o secciones más afectadas, la naturaleza de la lesión, las partes del cuerpo afectadas, los agentes de la lesión más comunes, entre otros aspectos; los cuales no sólo generarán estrategias de mejora empresarial sino que también entregarán información fundamental para el diseño de políticas y programas nacionales a través de los informes entregados al Ministerio de la Protección Social.

Es importante recordar que la resolución 1570 de 2005, por la cual se establecen las variables y mecanismos para la recolección de la información en salud ocupacional y riesgos profesionales, establece la obligatoriedad de registrar de manera clara y completa el Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo FURAT.

Es tal la importancia de esta información que de ser necesario, el Ministerio notificará por escrito a los empleadores solicitando explicación sobre los faltantes de información, lo que puede generar una sanción para el empresario con multas sucesivas mensuales de hasta 500 SMLMV, y para las Administradoras de Riesgos Profesionales que no soliciten la información faltante a los empleadores o no reporten la información al Ministerio las sanciones podrán alcanzar hasta 1000 SMLV.

ARL SURA, para evitarle generar FURAT (Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo) con faltantes en la información, ha diseñado a través de los Servicios en Líne@, en www.arlsura.com, el FURAT en Líne@, el cual contiene todos los requisitos exigidos por el Ministerio, evitando así posibles sanciones.

Por último, es importante que los datos que se recogen en el formato estén basados en hechos demostrados y no prejuicios u opiniones parcializados; también ayuda a la validez de los datos cuando la notificación del accidente se realiza tan pronto como ocurre, ya que la tardanza origina modificación en las condiciones existentes y variación en las opiniones de los testigos; lo anterior permite a ARL SURA definir la profesionalidad del evento y por lo tanto conceder las prestaciones asistenciales y económicas contempladas para el Sistema de Riesgos Profesionales.

Medios para reportar el presunto accidente de trabajo

www.arlsura.com: De manera ágil y segura usted podrá diligenciar el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo FURAT- a través de los Servicios en Líne@ en www.arlsura.com; la mayoría de los campos a diligenciar se muestran directamente desde nuestra base de datos. Sólo se requiere complementar los campos relacionados con el accidente de trabajo los cuales quedan grabados inmediatamente en nuestra base de datos; lo cual facilita la gestión tanto en claridad como en agilidad en el registro.

Para acceder a los Servicios en Líne@ debe solicitar la clave de acceso empresarial a través de www.arlsura.com, opción -Solicitud de clave para Servicios en Líne@-, ubicada en Accesos directos.

Recuerde que una vez diligenciado completamente debe imprimir las copias correspondientes: trabajador, empresa y empresa promotora de salud.

Para mayor información visite www.arlsura.com, gestión administrativa, demos para utilizar Servicios en Líne@.

Archivo en EXCEL: También puede solicitar vía e-mail, un archivo en Excel que tiene el diseño del FURAT y que le permitirá tener acceso rápido a los campos requeridos para su diligenciamiento, reenviando por correo a la ARL SURA una vez complete los registros.

Recuerde que una vez diligenciado debe imprimir las copias correspondientes: trabajador, empresa y Empresa Promotora de Salud.

Formulario “Informe de accidente de trabajo del empleador o contratante”: ARL SURA cuenta con formularios en papel químico que contienen un original y tres copias. El orginal se envía a la ARL SURA; una copia para la empresa, otra para el trabajador y la última para la EPS; los cuales pueden ser solicitados a la oficina de la ARL SURA más cercana.

Procedimiento para la notificación del presunto accidente de trabajo

El artículo 62 del Decreto 1295 de 1994 contempla que “todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o actividad económica, deberá ser informado por el respectivo empleador a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud en forma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad profesional”.

El trabajador que sufra un accidente de trabajo que requiera ser remitido al servicio de urgencias de la Institución Prestadora de Servicios (IPS), él o sus compañeros deben notificarlo cuanto antes al supervisor.

El supervisor o jefe inmediato se comunicará con la Línea de atención 01800 051 1414, con el fin de direccionar al accidentado a la IPS en convenio con la ARL SURA más cercana a la empresa, o para coordinar, cuando sea necesario, el transporte del accidentado al servicio de urgencias.

Debe siempre diligenciarse el FURAT de acuerdo con las indicaciones anteriormente expuestas (Medios para reportar el presunto accidente de trabajo).

El trabajador accidentado debe asegurarse de obtener y conservar la copia que le corresponde del reporte de su accidente de trabajo.

Beneficios

La notificación oportuna y completa de los accidentes de trabajo:

• Facilita la identificación de las causas durante la investigación posterior
• Evita tropiezos para calificar la profesionalidad del evento
• Entrega información al Ministerio para determinar políticas y programas
• Evita posibles sanciones de los entes de control por información incompleta
• Es una clara manifestación de la responsabilidad y el compromiso del supervisor o administrador de línea con su equipo de trabajo.

Para la empresa y el trabajador no sólo es importante que usted reporte el hecho correcto y oportunamente, sino que lo investigue para:

• Identificar y analizar las causas
• Definir las acciones para evitar que sucedan hechos similares
• Asignar un responsable de la ejecución de las medidas preventivas
• Compartir la experiencia con otras personas de la empresa

Por el cual se adoptan unas disposiciones relativas a tiempos de vuelo, servicio y descanso para tripulantes de aeronaves.


4.2 Autoliquidación mensual de aportes


4.1. Responsabilidades del empleador


Una de las obligaciones más importantes de las empresas afiliadas es la de realizar las cotizaciones por sus trabajadores y presentar a la ARL la relación de cada uno de ellos. Si no se cuenta con esta información, la ARL no podrá cumplir con el pago oportuno de las prestaciones económicas a que tendría derecho el trabajador en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Para evitar sanciones legales, el empleador debe reportar el Ingreso Base de Cotización (IBC) y la clase de riesgo correcta de cada uno de sus trabajadores.


4.2 Tasa de cotización


Esta tasa la determina el riesgo al que está expuesto el trabajador y está asociada a los centros de trabajo que tiene la empresa.


Clase de riesgo

Valor inicial

I

0.522%

II

1.044%

III

2.436%

IV

4.350%

V

6.960%


  • Toda empresa que ingresa por primera vez al Sistema General de Riesgos Laborales, cotizará por el valor inicial de la clase de riesgo que le corresponda.
  • Recuerde que al ingresar la información para pagar debe cotizar con la tasa de riesgo del centro de trabajo en el que se encuentra ubicado el trabajador.
  • Si su empresa considera que alguno de sus centros de trabajo está mal clasificado, debe enviar una carta solicitando una reclasificación.
  • En caso de que el trabajador cambie de centro de trabajo, debe reportarse este cambio a ARL SURA a través de www.arlsura.com o de la autoliquidación de aportes.
  • Si se cancelan las cotizaciones de los trabajadores con una clase de riesgo diferente a la reportada, ARL SURA podrá generar notas débito por el cobro de la diferencia.

4.3 Aspectos a tener en cuenta al momento de hacer el pago de aportes


  • Días cotizados: Total de días realmente laborados durante el periodo. Si el trabajador no tiene novedades serán 30 días indiferente si el mes tiene 31 ó 28 días.
  • Ingreso Base de Cotización (IBC): Total del salario reportado por la empresa que devenga el trabajador. Se considera salario la remuneración ordinaria y demás retribuciones, bien sean en dinero o especie, tales como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, horas extras, etc.
  • No es salario la prima legal de servicio, adicional a las primas pactadas como no salario.
  • No puede ser menor a un SMMLV ni superior a 25 SMMLV. (Art. 17 Decreto 1295/94 y Art. 8 Resolución 661/2011) .
  • Para independientes: 40% del valor neto de los honorarios o de la remuneración por los servicios prestados. Es obligación de la empresa contratante descontar y pagar la cotización de independientes al sistema.
  • Para trabajadores con salario integral: 70% del salario integral.(Art. 17 Decreto 1295/94 y Art. 18 Ley 100/93).
  • Recuerde: el salario integral, es la remuneración pactada voluntariamente que deberá ser mayor a 10 SMMLV más el 30% como mínimo de factor prestacional (Art. 132 del C.S.T).


Marta aconseja

Si un trabajador no labora ningún día durante el período por estar incapacitado o en licencia, debe reportarse en la autoliquidación con cero días cotizados, cero Ingreso Base de Cotización (IBC) y la novedad respectiva, con el fin de evitarse inconvenientes al momento de solicitar una prestación asistencial o económica





'; ?>