Deportivos Recreativo o cultural Violencia Tránsito Propios del trabajo
 
Tipo de riesgo

 

Interpretación - ejemplo

 

Lesión en
Actividad Física
Deportiva


Es el accidente sufrido por el trabajador en eventos deportivos organizados o patrocinados por el empleador en los cuales el trabajador actúe en representación de la empresa bien sea en el interior o fuera de ella.

Podrían ser:

Torneos deportivos interempresariales o intersectoriales en los cuales los trabajadores actúan representando a la empresa y que son financiados por el empleador del trabajador o por la empresa usuaria.

Eventos en representación del empleador: Se trata de aquellos eventos en los cuales el trabajador o los trabajadores actúan claramente en nombre de su empleador y su participación en la actividad se constituye en una verdadera
actuación de la empresa.

Eventos por cuenta del empleador: En este tipo de eventos el empleador asume la decisión de generar espacios y actividades deportivas, recreativas y/o culturales,

Tipo de riesgo

 

Interpretación - ejemplo

 

Lesión en
en Actividad
Recreativa

Es el accidente ocurrido en el desarrollo de actividades recreativas, deportivas o culturales organizadas y financiadas por el empleador o en representación del empleador. Es decir, cuando la actividad recreativa y/o cultural que realiza el trabajador se encuentra siendo realizada por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria.

Eventos en representación del empleador: Se trata de aquellos eventos en los cuales el trabajador o los trabajadores actúan claramente en nombre de su empleador y su participación en la actividad se constituye en una verdadera actuación de la empresa.

Eventos por cuenta del empleador: En este tipo de eventos el empleador asume la decisión de generar espacios y actividades deportivas, recreativas y/o culturales,

Tipo de riesgo

 

Interpretación - ejemplo

 

Lesión
por violencia

Es el accidente que ocurre como consecuencia del uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra otra persona o comunidad, que cause lesiones físicas, trastornos psicológicos o muerte, utilizando elementos como armas de fuego, cuchillos, entre otros, que obedecen a un acto propiamente de violencia y ocurren al trabajador con ocasión o por causa de su trabajo.

Tipo de riesgo

 

Interpretación - ejemplo

 

Lesión por
accidente de tránsito

Suceso que se produce en vía pública o
privada e involucra al menos un vehículo
en movimiento, que ocasiona en el
trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica,
invalidez o la muerte.

Evento que sufre un trabajador en alguno de estos roles:

El trabajador accidentado conducía un vehículo (bicicleta,
moto, auto, camión, etc.)
El trabajador accidentado era pasajero en un vehículo
de servicio público (taxi, bus, metro, etc.)
El trabajador accidentado era acompañante (persona
que viaja con el conductor en un vehículo)
El trabajador accidentado era peatón (transitaba a pie
por una vía)

Tipo de riesgo

 

Interpretación - ejemplo

 

Accidente
aéreo

Es el accidente que ocurre con la utilización de cualquier
aeronave. En el caso de una aeronave tripulada, ocurre entre el
momento en que una persona ingresa a bordo de la aeronave,
con la intención de realizar un vuelo y el momento en que todas las personas han desembarcado.

O en el caso de una no tripulada, ocurre entre el momento en que la aeronave está Iista para desplazarse con el propósito de realizar un vuelo y/o en el momento en que se detiene, al finalizar el vuelo, y se apaga su sistema de propulsión principal, durante el cual cualquier persona sufre lesiones a consecuencia de hallarse cerca de la aeronave, o por contacto directo con cualquier parte de ella, incluso con las partes que se hayan desprendido de la aeronave, o por exposición directa al chorro de un reactor.

Atrapamiento
Es el accidente que ocasiona atrapamiento o arrastre de ropas o de partes del cuerpo de una persona por dos o más componentes móviles de una máquina que se mueven juntos o uno sobre el otro, de los cuales al menos uno rota, tales como rodillos, bandas transportadoras, cilindros de alimentación, engranajes, correas de transmisión de fuerzas, entre otros.

Caída de
altura

Mayor a 1,5 metros con respecto al
nivel de piso.

Es el accidente que se genera por cualquier caída de un trabajador desde una altura física mayor o igual a 1,50 metros, por encima o por debajo de la superficie de trabajo, medidos desde la superficie de trabajo, tal como lo establece la normatividad aplicable. Este tipo de accidentes pueden ocurrir cuando se realizan trabajos en excavaciones o espacios confinados, torres, tanques, cajas de ascensores, plataformas sin barandas sobre agua (mar o rios), entre otros.

Biológico

Agente biológico microorganismos
bacterias, virus y hongos.

Es el que ocurre por contacto con agentes biológicos micro y
macroorganismos como: virus, bacterias, hongos, parásitos;
que pueden estar presentes en secreciones biológicas como:
sangre, orina, saliva, vómito y que pueden entrar en contacto
con piel, mucosas, sangre del trabajador.

Caída de
objetos
Es el accidente que ocurre al caer un objeto desde un nivel
superior al nivel en el cual se encuentra el trabajador y lo golpea en alguna de las partes del cuerpo.

Caída
a nivel
Es el accidente que ocurre cuando el trabajador se cae en el
mismo plano de sustentación. Puede ser ocasionado por sillas
en mal estado, escaleras, pisos húmedos, desniveles o huecos en el piso, materiales, equipos o herramientas mal ubicados en el piso, entre otros. Es una caída de corto recorrido.

Intoxicación
alimentaria

Ingestión de alimentos contaminados
con sustancias orgánicas o inorgánicas
perjudiciales para la salud.

La intoxicación alimentaria es la manifestación clínica ocasionada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidos por estos microorganismos, o por agentes químicos (pesticidas, metales pesados, venenos, etc.).


La intoxicación alimentaria tipifica como Accidente de Trabajo
cuando el alimento que la genera es suministrado por la
empresa.

Postura forzada
o movimiento
brusco y/o fallido

Posiciones del cuerpo fijas o restringidas,
posturas que sobrecargan los músculos
y los tendones, posturas que cargan las
articulaciones de una manera asimétrica,
y posturas que producen carga estática
en la musculatura.

Es el accidente que se genera por posiciones de trabajo que
supongan que una o varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada como: Hiperextensiones, hiperflexiones, etc.
Generalmente este tipo de accidente ocurre cuando se realizan
movimientos fuertes y rápidos en posiciones incomodas.

Ejemplo 1: estar en cunclillas y levantarse rápido para alcanzar
un objeto.

Ejemplo 2: reaccionar con un movimiento brusco para evitar la
caída de un objeto, de uno mismo u otra persona, evitar ser
golpeado por objetos que caen o para evitar un choque contra
otra persona o contra algún objeto.

Manipulación Manual
Levantamiento y Transporte
Manipulación Manual Empuje
y Halado

Sobreesfuerzo
muscular asociado a
manipulación de cargas

Posiciones del cuerpo fijas o restringidas,
posturas que sobrecargan los músculos
y los tendones, posturas que cargan
las articulaciones de una manera
asimétrica, y posturas que producen
carga estática en la musculatura

Es el accidente asociado a la Manipulación Manual de cargas;
la cual se entiende por cualquier actividad que requiera el uso
de fuerza humana para levantar, bajar, transportar o de otro
modo mover o controlar un objeto por parte de uno o varios
trabajadores.

Manipulación Manual Levantamiento y Transporte
Manipulación Manual Empuje y Halado

Puede entrañar un potencial riesgo la manipulación de cargas
de más de 3Kg si las condiciones ergonómicas son desfavorables y las de más de 25Kg aunque no existan condiciones ergonómicas desfavorables. Los sobreesfuerzos son la consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva en el desarrollo de fuerza mecánica en este caso asociado a manipulación de cargas.

Los factores fundamentales que influyen en la aparición de este
tipo de lesiones son:

La magnitud de los esfuerzos (peso y volumen de la carga).
La frecuencia de los esfuerzos (número de veces que se
realizan en la jornada laboral).

Manipulación Manual de Personas: También se puede presentar un accidente por sobreesfuerzos frente a la Manipulación manual de personas que se refiere a todas aquellas tareas que requieren el uso de fuerza humana para transferir, reposicionar, sostener, empujar o arrastrar una persona o parte de su peso

Golpes por o
contra objetos
Es el accidente que ocurre cuando alguna parte del cuerpo de
un trabajador entra en contacto con objetos cortantes, punzantes o abrasivos, tales como cuchillos, bisturís, agujas, navajas, espinas de rosas, punzones, tijeras, destomilladores, pinzas,entre otros.

Pisadas, choques
o golpes

Es el accidente que ocurre mediante un impacto entre la
persona lesionada y el agente de la lesión. Puede ser que el
movimiento que produce el contacto es primordialmente el del
objeto y no el de la persona, por ejemplo, ser golpeado de
manera accidental por un objeto en movimiento que va en tu
misma dirección; o que el objeto esté inmóvil y que el que se
mueve sea la persona, por ejemplo, golpearse contra materiales o equipos de trabajo situados en zonas de paso o próximas a éstas.

En relación con las pisadas, el accidente se presenta cuando el trabajador resulta lesionado al pisar objetos, elementos o
herramientas que alteran la superficie del piso.

También es aquel accidente que se presenta cuando el trabajador resulta lesionado al deambular por pisos irregulares

Traumas por
proyección de
partículas

Piezas, fragmentos o pequeñas
partículas de material que son
proyectadas por una máquina,
materia prima o herramientas

Es el accidente en el que el trabajador resulta lesionado como
consecuencia de piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material que son proyectadas por una máquina, materia prima o herramientas.

Por ejemplo: Cuerpos extraños en ojos, esquirlas
por explosiones no derivadas de actos de violencia.

Exposición o contacto
con temperaturas
extremas

Calor o frío: contactos térmicos
(superficies calientes o frías) o
exposición a temperaturas
ambientales extremas.

Es el accidente en el que el trabajador se lesiona por contacto
con superficies o productos calientes o fríos. Por ejemplo:
contacto con superficies de hornos, placas calefactoras, estufas, mecheros, Ilamas, sustancias calientes, vapores, exposición al sol, rayos laser, soldadores, alimentos congelados, cabas de refrigeración, entre otros.

Exposición a temperaturas elevadas: actividades en cámaras o recintos sin climatización en los que se Ileva a cabo procesos con un foco importante de calor, actividades al exterior en épocas de verano o con incremento de la temperatura ambiental, actividades en recintos tipo invernadero, entre otros.

Exposición a frío intenso: tareas en cámaras refrigeradas a
muy bajas temperaturas, contactos directos con refrigerantes
(por ejemplo nitrógeno), posibles fallas en instalaciones de tipo criogénico, entre otros.

Exposición o contacto
con electricidad

Contacto de una o varias partes
del cuerpo humano con dos
puntos u objetos entre los que
existe una diferencia de voltaje en
la que se genera el paso de la
corriente eléctrica a través del cuerpo.

Es el accidente en el que el trabajador resulta lesionado por
contacto directo con partes activas en tensión (energías o
corriente eléctrica) o masas puestas accidentalmente en
tensión, como instalaciones eléctricas, máquinas, plantas
eléctricas, líneas de alta tensión, entre otros.

Exposición o contacto
con sustancias
químicas

Inhalación, ingestión o contacto
dérmico.

Es el accidente en el que el trabajador resulta afectado en su
salud por efectos de inhalación, contacto dérmico o ingestión
de productos o sustancias químicas corrosivas, irritantes,
sensibilizantes o tóxicas, durante la manipulación de estas.

Exposición a
radiaciones ionizantes
y no ionizantes
Es el accidente en el que el trabajador resulta afectado en su
salud por efectos de la exposición a fuentes radiactivas generadoras de radiaciones ionizantes, tales como espectrofotometría de difracción, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, entre otros) o por exposición a fuentes de radiación generadoras de radiaciones no ionizantes, como campos magnéticos, rayos laser, radiación UV- Infrarroja- luz visible (soldadura, lámparas de radiación UV, espectrofotómetro de absorción atómica, espectrofotómetro UV-visible e infrarrojo, entre otros, instalación de rayos láser (radiación colateral producida por la radiación UV o la radiación visible y de infrarrojos asociados a los sistemas de bombeo) radiofrecuencias — microondas (RF-MO).

Espacios confinados -
Exposición a Gases

Es el accidente en el que el trabajador resulta afectado en su
salud por la inhalación de sustancias tóxicas o de productos
derivados de la combustión de sustancias inflamables durante la realización de actividades laborales en espacios confinados.

ESPACIO CONFINADO:
Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y/o salida y ventilación natural desfavorable en el cual se pueden acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera con deficiencia de oxígeno, no resultando apropiado para que el hombre lo ocupe de manera permanente o continua. Tienen una configuración interna que hace que una persona que ingrese pueda quedar atrapada. Por ejemplo, pozos, túneles, alcantarillas, ductos, entre otros.

Sofocamiento
mecánico

Es el accidente en el que el trabajador presenta una alteración
mecánica para el ingreso del aire a los pulmones llevando a la privación parcial o completa de oxigeno, ocasionando lesiones neurológicas y otros órganos del cuerpo e incluso la muerte.

Este tipo de accidente por falta de aire es debido a la obstrucción de las vías aéreas por algún elemento físico diferente al agua. Por ejemplo, la asfixia o sofocamiento que se produce en una persona cuando queda atrapada en un derrumbe.

Inmersión
Es el accidente en el que el trabajador presenta una alteración
mecánica para el ingreso de aire a los pulmones producida por la entrada de sustancias líquidas, semilíquidas o sólidas en los mismos, ocasionando lesiones neurológicas en otros órganos del cuerpo e incluso la muerte.

Otro

Es el accidente en el que el trabajador resulta lesionado física
y/o psicológicamente y que por el mecanismo del accidente
resulta dificil clasificarlo en los tipos de riesgo descritos.